BIENVENIDOS A MI BLOG !!!

"Líneas y Entre Líneas"...

... los invita a disfrutar , con otra mirada y con sus opiniones personales, de los encuentros y desencuentros en los distintos roles que hoy nos tocan vivir en la sociedad.

En este espacio, "La Educación" será el centro en torno al cual giren los distintos temas. A veces delirantes, otras veces reales, mutando de una expresión dura a una actitud tierna.

Así serán las interesantes propuestas y sugerencias hacia un mismo objetivo : "Convivir en Sociedad"


lunes, 25 de febrero de 2013

Oración a la Argentina...


En épocas tan difíciles, donde nuestro país atraviesa dificultades y cambios sociales, éconómicos y políticos tan riesgosos, es importante dedicar unos minutos de nuestro preciado tiempo para reflexionar...
 
 
ORACION A LA ARGENTINA
        por Jorge Mottet

Argentina, hija de España, Dios te salve!
Lejos de mi están los campos que hollaron mis andanzas. Quien pudiera volar hasta tus playas, besar tus suelos y abrazar a tus hijos porque ellos llevan l...a misma sangre que corre por mis venas.

Eras, recuerdas...? tierra de esperanzas y generosas pampas, eras un pájaro con alas triunfantes y agoreras; eras el sueño de un crisol de razas que formaban la tuya, inmolada en destinos con destellos de soles. Era tu música, el de rotas cadenas y tu canto "libertad", porque esa fue tu cuna y te amamantó la estirpe de los que todo lo dieron sin pedirte nada.

Eras la América de América y a tí llegaron por mares inciertos, hombres de otras tierras, buscando en tí el destino de hacer su propia América. Y tú les recibiste con los brazos abiertos y del paño de tu bandera hiciste mantas, para cobijar sus sueños y premiar su esfuerzo, al tiempo que ellos escribían tu historia nueva.
Eras la luz en la noche de tus pueblos hermanos, eras música, flores, cantos y alegría enmarcado en su todo por la gran esperanza por la que otros bregaron desde tu independencia misma....

Eras lo que ya no eres pero deseo fervientemente que vuelvas a ser. Tus propios hijos cambiaron el rumbo de tu gloria y hoy ya no hay soles que alumbren tu camino.
No importa este presente y no importa lo que pase. Yo soy el mismo de antes y aunque sea mi alma, insensible ya al tiempo, desnudo el corazón y el pecho alegre, volverá a tí, a tus dorados llanos y fértiles praderas, a tus amados cerros y elevadas cordilleras, a tus hielos polares que también son parte de la patria misma. Andaré por tus calles aunque nadie me vea, ilusoriamente entraré a los patios de las viejas casonas que también ya se han ido, cruzaré tus ríos, seguiré un camino cualquiera, sin fatigas, sin saber adonde va, pero no importa. Descansaré a la sombra de sus árboles viejos que, como yo, conocieron la frustración de un país soñado de horizontes abiertos. De esa manera, todo volverá a ser como antes lo fuera en mis sueños, la patria grande y hermosa, ese pueblo anhelado de hombres generosos.

Argentina, tierra amada, como el hijo pródigo mi espíritu cansado de andar por otros mundos regresará a ti, para así volver a mezclarme con mis hermanos de sangre, aunque piensen distinto pero hermanos siempre.

Invoco al Señor para que las campanas de paz tonen vibraciones de hermandad. Así mi alma se reencontrará con las de mis camaradas de antes , formados en el cuno sanmartiniano de una estirpe señera.

Dios de mis soledades en tierras ajenas, Señor de los Señores, Arquitecto del mundo; aquí, lejos de mi suelo que un día bendijiste, en esta orilla en la que anclé mi vida, quiero elevar mi plegaria que brota del corazón en expresión de anhelo.

Ruego a tu misericordia por mi Argentina herida, devuélvele el sol cálido de la esperanza eterna y enséñale a tus hijos como llegar a ella.

Te lo pido, Señor....
Amen.
Recemos por nuestra Patria!!! Recemos por nuestros Hijos!!!

miércoles, 20 de febrero de 2013

Los Amigos no se gastan...

Quiero compartir con ustedes, este hermoso mensaje :

         "LOS AMIGOS NO SE GASTAN"

 Los amigos no se gastan a menos que los uses.
 Los amigos tienen un lugar especial en nuestro corazón. Muchas veces le he agradecido a Dios por habernos dado su amistad.

 Al practicar la amistad he aprendido algunos principios, como los que señalo a continuación:

Memoria:
 Aunque hoy nos separe la distancia, debemos recordar siempre al amigo, a la amiga que en algún momento nos consoló, nos hospedó, nos animó, nos amó.

Prudencia:
 Debemos respetar el horario de nuestros amigos.
 No invadamos su privacidad, creyendo que el ser amigos nos da derechos absolutos sobre su vida.

Sinceridad:
 No hay verdadera amistad sin una confianza plena.
 Todo tiene que estar sobre la mesa. Yo creo en la amistad "a corazón abierto".

Humildad:
 Necesitamos la humildad para pedir perdón cada vez que nos equivoquemos. Necesitamos también amplitud de corazón para saber perdonar.

Generosidad:
 En la verdadera amistad no se busca recibir sino dar. Entre amigos entregamos nuestro tiempo, nuestro afecto, nuestras oraciones, nuestra ayuda.

"Colmado de felicidad o de sufrimiento, el corazón tiene necesidad de compartir. Porque alegría compartida es doble alegría, y dolor compartido es la mitad de dolor."

"Cuidemos de nuestras amistades; no las usemos. Los amigos que se usan, se gastan;  pero los amigos bien cuidados, duran muchísimos años."
 

Batalla de Salta

200 años de la batalla de Salta

Por Juan Marcelo Calabria - Asociación Cultural Sanmartiniana 

El 21 de febrero de 1813, un día después de librar la Batalla de Salta, el general vencedor Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano, escribía sobre ella al Gobernador Intendente de Córdoba: "Las armas de la Patria se han cubierto de gloria en el día de ayer, veinte, logrando una completa victoria sobre sus enemigos".

Tal como relata Belgrano, la batalla fue un triunfo completo para las armas de la patria permitiendo recuperar los territorios de Salta y Jujuy hasta Tupiza para la causa revolucionaria, destacándose los jefes y oficiales Eustaquio Díaz Vélez, Manuel Dorrego, Carlos Forest, Apolinario Saravia, Gregorio Perdriel, Cornelio Zelaya, Gregorio Bernabé Aráoz de La Madrid, José María Paz, Rudecindo Alvarado, Ignacio Warnes, entre otros.

Más de 3.000 soldados realistas junto a sus jefes y oficiales fueron rendidos en el campo de batalla y tomadas sus armas y artillería. Belgrano dispensó al general enemigo, su amigo personal Pío Tristán, de la humillación de entregar su espada y al mismo tiempo firmó con él los términos de la capitulación en la que permitía a los prisioneros volver a sus casas bajo juramento de no volver a tomar las armas en contra de la causa americana.

Así Belgrano hizo oídos sordos al clamor de sus propios oficiales que le indicaban fusilar a todos los prisioneros, pues su pensamiento consistía en hermanar a los pueblos, convencido de la necesidad de que: "Cesen las rivalidades y motivos de disensión, amándose mutuamente como hermanos que se hallan íntimamente unidos por los vínculos de sangre y de interés comunes".

Belgrano bien comprendía que la guerra de la independencia tenía la impronta de una guerra civil donde hermanos luchaban contra hermanos, en tanto que en ambos bandos los ejércitos estaban integrados por americanos.

La noble decisión del creador de la bandera de liberar a los enemigos desató sobre él una gran cantidad de críticas ante las cuales apesadumbrado respondió: "Siempre se divierten los que están lejos de las balas y no ven la sangre de sus hermanos, ni oyen los clamores de los infelices heridos; también son esos los más a propósito para criticar las determinaciones de los jefes: por fortuna, dan conmigo que me río de todo y que hago lo que me dicta la razón, la justicia y la prudencia y no busco glorias, sino la unión de los americanos y la prosperidad de la Patria".

En esas palabras podemos encontrar al hombre de espíritu elevado y gran visión que comprendía que la guerra debía ser lo menos cruenta posible ya que se libraba en esta tierra con sus terribles consecuencias. Bajo ese mismo influjo mandó colocar una cruz sobre la fosa común que albergaba a los caídos de ambos bandos bajo la leyenda: "A los vencedores y vencidos".

Tal como lo comprendía su hermano de causa el entonces coronel José de San Martín, triunfante en San Lorenzo, Belgrano también intentaba minimizar los efectos de la guerra aun contra la opinión de todos: "¡Quién creyera! me escriben por la capitulación, y porque no hice degollar a todos, cuando estoy viendo palpablemente los efectos benéficos de tal decisión".

De esta forma, ambos Padres Fundadores consideraban la lucha armada como un mal necesario para lograr el éxito de la causa pero, al mismo tiempo, trataban de librarla con las menores pérdidas humanas posibles, pues entendían que el costo final de una guerra prolongada y sangrienta lo pagaría únicamente "La América".

Con motivo del triunfo logrado en Salta, la Asamblea General Constituyente instalada en Buenos Aires el 31 de enero de 1813, declaró a Belgrano, oficiales y soldados "Beneméritos en Alto Grado", disponiendo la entrega al general de un sable de honor engarzado en oro y en la hoja grabado: "La Asamblea Constituyente al Benemérito General Belgrano" otorgándole el equivalente a 40.000 pesos los que rechazó, en carta dirigida al soberano cuerpo el 31 de marzo de 1813 diciendo: "El honor con que V.E. me favorece me empeña sobremanera a mayores esfuerzos y sacrificios por la libertad de la patria... Ni la virtud ni los talentos tienen precio, ni pueden compensarse con dinero sin degradarlos (...); nada hay más despreciable para el hombre de bien, para el verdadero patriota que merece la confianza de sus conciudadanos en el manejo de los negocios públicos, que el dinero o las riquezas (...).

Es propio de mi honor y de los deseos que me inflaman por la prosperidad de mi patria, destinar los expresados 40.000 pesos para la dotación de cuatro escuelas de primeras letras".

Esta Batalla y el Año XIII, que hoy recordamos, fue uno de los más importantes de la Revolución. Así, a la inauguración de la Asamblea General Constituyente, siguieron los triunfos de San Lorenzo por San Martín y de Salta de manos de Belgrano, sellando desde ese momento el camino independentista y consagrando como líderes de la causa de Mayo a los dos máximos exponentes del ideal independentista, ya que como expresamos hace algunos años: "Ambos próceres nos dejaron un legado de liderazgo y patriotismo que debemos retomar y, sobre el valor de la amistad, la unión y concordia, construir una nueva Nación".


lunes, 18 de febrero de 2013

¿ En qué sociedad queremos vivir ?

Los países que han sabido preservar a sus FFAA como lo son Chile,  Brasil y Perú, hoy gozan de sociedades mejor posicionadas y mejor preparadas para su desarrollo. Nada se consigue nivelando hacia abajo, solo triunfan aquellos países cuyos gobiernos estimulan a su gente hacia el progreso, el desarrollo, la cultura, la justicia, el trabajo, la seguridad y el amor a su patria.
En el siguiente artículo, tan bien logrado, Malú Kikuchi pone a nuestro alcance, una verdadera reflexión sobre  "para qué sirven las Fuerzas Armadas y la necesidad de tenerlas bien equipadas".

"Con la conciencia de saber que el tema es ríspido y poco amable, que no es políticamente correcto, que de esto no se habla, que enfrentar verdades que exigen decisiones difíciles y decididamente antagónicas, en un país ya demasiado dividido, no es deseable,  aunque no guste, es imprescindible y oportuno. Esto no se refiere a los precios máximos, ni al dólar blue, ni al abominable y vergonzoso tratado con Irán, aún así, es urgente e importante. Es necesario.

Los argentinos, ¿quieren o no quieren tener FFAA? ¿Se preguntan para qué sirven las FFAA? Los ciudadanos ¿tienen conciencia de la situación de las FFAA? Para empezar hay que aclarar que las todo poderosas ex Fuerzas Armadas, hoy son tristes Debilidades Desarmadas. La referencia no abarca Gendarmería, ni Prefectura Naval, que parecen estar mejor equipadas, no por eso mejor remuneradas. La referencia es sobre las históricas FFAA.

Los argentinos todos deben debatir, si es que el concepto no se ha perdido en estos últimos años, si el país quiere y necesita, o sólo quiere pero no necesita, o necesita pero no quiere tener FFAA. Así como están, no tiene sentido que existan. Las FFAA han sido reducidas de manera tal, que no se sabe para qué están, y hoy no tienen una función definida, ni proyectos en perspectiva.

Se mantienen mal los hombres y los elementos que las componen. Los sueldos son ridículos, el prestigio es nulo, los uniformados, gracias a la propaganda estatal, están mal vistos, la sociedad no los respeta. Todo ello gracias a un paciente trabajo de demolición de las instituciones que realiza con inteligencia y éxito, el gobierno actual. No saben para qué están, no tienen trabajos concretos, ¿qué razones hay para mantenerlas?

Hay que debatir, plebiscitar, votar y decidir. No se puede tener una marina de guerra que pierde barcos sin haber combatido en una guerra. La guerra que está acabando con la Armada de la (ex) República Argentina, A.R.A., es la desidia y el abandono. El rompehielos Irízar se incendió hace años y todavía no está en condiciones; la Fragata Libertad, buque escuela, estuvo presa durante 72 días, porque Argentina no paga sus deudas y porque sus ministros de defensa y de RREE, no saben de geografía ni de diplomacia, no conocen el código marítimo y la verdad es que no les importa.

La presidente dijo refiriéndose a la Fragata: “Que se la queden…” La diplomacia de carrera, que alguna todavía queda, solucionó en parte el problema y la Fragata volvió. Probablemente no vuelva a salir del barrio del MERCOSUR para evitar otros embargos. El Espora se averió en 2011, los repuestos requeridos fueron alemanes: no se pagaron. Se volvió a averiar en 2012 estando en Sudáfrica, para repararla se le exigió a la Argentina que pagara su deuda anterior. El país ha comenzado una brillante carrera como mal pagador.

El Santísima Trinidad se fue ahogando solo, de tristeza por el olvido, el descuido, el qué me importa, es sólo un barco que luchó en Malvinas. Se hundió. Ahora hay otro barco averiado, el Beagle, que debería llevar provisiones a los esforzados argentinos que soportan la inclemencia de la Antártida, para demostrar que esa tierra le corresponde a esta patria. Será reemplazado por un barco holandés. Ya no es sólo un problema del gobierno que obviamente aborrece a las FFAA, es un problema de todos los argentinos que deben tomar una decisión lo antes posible.

Si se vota por eliminarlas, se ahorraría el sueldo de los que están en actividad en ejército, marina y aeronáutica, más el dinero miserable que se destina al aprovisionamiento y mantenimiento de armas, municiones, tanques (¿hay?), barcos y aviones. No será mucha plata, probablemente más que la de fútbol para todos, o no, pero algo es algo. Y ya se le ocurrirá al gobierno algún disparate para todos y todas, en el que usar la plata en un año electoral.

Pero si los argentinos consiguen apaciguar la feroz propaganda en contra de las FFAA, y ubicar en el tiempo en que sucedió, el hecho que “los milicos” se creyeron los dueños del país demasiados años, y que durante la guerra civil de los 70 cometieron atrocidades y además recuerdan cómo se gestó la Patria, puede que voten de otra manera. Puede que decidan que es bueno y necesario tener FFAA preparadas, pertrechadas, educadas y sometidas al poder civil.

Sin la defensa de unos pobres batallones con menos españoles que criollos, Argentina sería un país del Commonwealth. Sin el apoyo corajudo del regimiento de Patricios, liderado por el Coronel Saavedra, no hay 25 de mayo posible. El ejército es previo a la nación. En cuanto a la marina, ya en 1811 la 1° escuadrilla argentina comandada por Azopardo y Gurruchaga, y en 1814, con Brown, rescatando a Montevideo sitiada durante 4 años, se asegura la ausencia de españoles en el Río de La Plata. Y el General Roca creando la marina de guerra capaz de combatir en el mar, y Puerto Belgrano capaz de albergar barcos de gran calado, no fuera cuestión que los chilenos atacaran.

La aeronáutica es del siglo XX. Antes no existían los aviones. Igualmente está desguarnecida.

¿Qué hacer? En 1998 se decidió la reestructuración militar y se destinaron US$25 millones para modernizar las FFAA. Nunca se cumplió. En 2013 el gobierno le ha destinado el menor porcentaje del PBI de los últimos 7 años. 15% para mantenimiento, el resto sueldos. El preámbulo de la Constitución dice: “proveer a la defensa común”. Hoy no hay con qué, y casi no hay con quienes.

Los argentinos deben ser honestos y decidir si quieren FFAA o si no las quieren. Es bueno recordar, antes de decidir, que a finales del siglo IV, el escritor latino Flavius Renatus Vasetius, al servicio del emperador Valentino II, plasmó en palabras un concepto cierto: “Si quieres la paz, prepárate para la guerra” (“Si vis pacem para bellum”).

Hay una anécdota en la historia de los EEUU cuando recién asomaban al mundo como nación. Parece que Jefferson y Madison (luego presidentes de los EEUU), autores entre otros de la extraordinaria Constitución americana, se la acercaron a George Washington para que la revisara. El héroe de la independencia de las 13 colonias inglesas y primer presidente de los EEUU, quedó encantado. Con una salvedad, en algún artículo los constituyentes habían dispuesto que los EEUU nunca tendría más de 3.000 hombres preparados para combatir. Washington comentó el artículo y les dijo, “estoy de acuerdo, siempre y cuando se aseguren que los países que rodeen a los EEUU nunca tengan más de 3.000 hombres bajo las armas”. Ese artículo no forma parte de la Constitución americana.

Argentina hoy, no tiene hipótesis de conflicto de ninguna clase. La referencia es a conflictos bélicos. Es una bendición. Nuestros vecinos tampoco tienen hipótesis de conflictos bélicos. Sin embargo, están bien armados y equipados. “Si quieres la paz, prepárate para la guerra”.

Argentina, ¿qué piensa hacer con sus obsoletas, débiles y desarmadas FFAA? Hoy están en el limbo, y el limbo ha sido declarado inexistente. ¿Qué hacer?  De los argentinos depende."

Malú Kikuchi

La Caja de Pandora



domingo, 17 de febrero de 2013

¿ Cómo te trata la gente ?



Después de haber atravesado un camino largo y difícil, el viajero llegó a la entrada del pueblo en el que pasaría los próximos años de su vida.

Inquieto sobre la forma de ser de la gente en ese lugar, le preguntó a un viejo hombre que descansaba recostado bajo la sombra de un frondoso árbol de cedro:

- ¿Cómo es la gente en este lugar? -le dijo al viejo, sin saludarlo-. Es que vengo a vivir aquí y donde yo vivía las personas eran complicadas y agresivas. La arrogancia y la insensibilidad eran el pan de cada día.

El anciano, sin mirarlo, respondió: - Aquí la gente es igual.

El viejo siguió reposando. El caminante prosiguió su camino.

Horas después otro viajero que también llegaba al pueblo se acercó al anciano y le dijo:

- Buenas tardes, señor, disculpe la molestia, yo vengo a vivir a este pueblo y me gustaría saber cómo es la gente, porque en donde yo vivía las personas eran atentas, generosas y sencillas.

El anciano levantó la cabeza, sonrió y le contestó:

- Aquí la gente es igual.

En vez de preguntarte cómo te tratan los que te rodean, mejor pregúntate cómo los tratas tú a ellos.
 
A la larga la gente se termina comportando contigo como tú te comportes con ellos.

Observa si las actitudes de los demás contigo, no son más que tu propio reflejo.


"Sólo por hoy elige pensamientos y emociones positivas.
Notarás la diferencia."





martes, 12 de febrero de 2013

Día de San Valentín...

  San Valentín

San valentino.png
 


¿Qué celebramos el
 
 
      día de

   San Valentín?
    


El Día de San Valentín es una celebración tradicional de países anglosajones que se ha ido implantando en otros países a lo largo del siglo XX principalmente en la que las parejas de enamorados expresan su amor y cariño mutuamente. Se celebra el 14 de febrero, onomástico de San Valentín. En algunos países se conoce como Día de los Enamorados y en otros como Día del Amor y la Amistad. requerida]
En Angloamérica hacia 1840, Esther A. Howland comenzó a vender las primeras tarjetas postales masivas de San Valentín, conocidas como «valentines», con símbolos como la forma del corazón o de Cupido, aunque con el auge de Internet se ha extendido la costumbre de intercambiar postales virtuales. También en este día es común la tradición de regalar rosas a aquellas personas a las que se tiene un especial afecto.
Existen diversas teorías que otorgan a esta fecha el origen del Día de los Enamorados. En los países nórdicos es durante estas fechas cuando se emparejan y aparean los pájaros, de ahí que este periodo se vea como un símbolo de amor y de creación.
Algunos creen que es una fiesta cristianizada del paganismo, ya que en la antigua Roma se realizaba la adoración al dios del amor, cuyo nombre griego era Eros y a quien los romanos llamaban Cupido. En esta celebración se pedían los favores del dios a través de regalos u ofrendas para conseguir así encontrar al enamorado ideal.
 

Historia (Leyenda)

Muchos piensan que San Valentín se celebra desde hace poco y que surgió por el interés de los grandes centros comerciales, pero su origen se remonta a la época del Imperio Romano.
San Valentín era un sacerdote que hacia el siglo III ejercía en Roma. Gobernaba el emperador Claudio II, quien decidió prohibir la celebración de matrimonios para los jóvenes, porque en su opinión los solteros sin familia eran mejores soldados, ya que tenían menos ataduras.
El sacerdote consideró que el decreto era injusto y desafió al emperador. Celebraba en secreto matrimonios para jóvenes enamorados (de ahí se ha popularizado que San Valentín sea el patrón de los enamorados). El emperador Claudio se enteró y como San Valentín gozaba de un gran prestigio en Roma, el emperador lo llamó a Palacio. San Valentín aprovechó aquella ocasión para hacer proselitismo del cristianismo.
Aunque en un principio Claudio II mostró interés, el ejército y el Gobernador de Roma, llamado Calpurnio, le persuadieron para quitárselo de la cabeza.
El emperador Claudio dio entonces orden de que encarcelasen a Valentín. Entonces, el oficial Asterius, encargado de encarcelarle, quiso ridiculizar y poner a prueba a Valentín. Le retó a que devolviese la vista a una hija suya, llamada Julia, que nació ciega. Valentín aceptó y en nombre del Señor, le devolvió la vista.
Este hecho convulsionó a Asterius y su familia, quienes se convirtieron al cristianismo. De todas formas, Valentín siguió preso y el débil emperador Claudio finalmente ordenó que lo martirizaran y ejecutaran el 14 de febrero del año 270. La joven Julia, agradecida al santo, plantó un almendro de flores rosadas junto a su tumba. De ahí que el almendro sea símbolo de amor y amistad duraderos.
 

El día en distintos países

 
El Día de San Valentín es típicamente occidental, pues se remonta a la Europa germánica (incluido al actual Reino Unido) desde donde pasaría a los Estados Unidos y allí a gran parte del mundo, pero actualmente se ha extendido a otros países, como China, Japón y Taiwán.
  • En Argentina se le llama "Día de los enamorados", y se celebra la unión entre las parejas. No es usual el envío de tarjetas o corazones, algo que es considerado más propio del mundo anglosajón. Tampoco es el único día relacionado con el amor: la semana previa al Día del Amigo (20 de julio), se celebra la Semana de la Dulzura, que ha ido adquiriendo gran popularidad en los últimos años. En esta semana es habitual regalar golosinas y besos.

Celebremos el día de los enamorados con toda la dulzura que la vida nos ha brindado. Y para todos los "enamorados del Amor", que tengamos un muy feliz día !!!

sábado, 9 de febrero de 2013

Jesús : El hombre que cambió la historia


JESÚS DE NAZARET es hasta ahora uno de los personajes más famosos de la historia. Su imagen y recuerdo ha estado muy presente en la historia de la humanidad. Jesús cambio muchos de los conceptos que se había hecho el hombre y que hoy por hoy, siguen siendo aceptados.

Jesús ha dejado huella en la historia, por ejemplo:
El tiempo se divide en antes de Cristo (A. C) y después de Cristo (D. C).
Sus seguidores, los cristianos, son alrededor de 2180 millones en el mundo según estudios de 2011.
El Islam lo reconoce como uno de los mayores y más amados profetas de Dios.
Muchas de las palabras de Jesús pasaron a la historia como refranes y expresiones que diariamente usamos: "No solo de pan vive el hombre" (Mateo 4, 4), "No mires la paja en el ojo ajeno" (Mateo 7, 3), "Con la vara que midas seras medido" (Mateo 7, 2), "Al César lo que es del César" (Mateo 22, 21), "Nadie es profeta en su tierra" (Lucas 4, 24), "El que a hierro mata, a hierro muere" (Mateo 26, 52).

Pero, ¿Quién es realmente? Alrededor del mundo hay muchas opiniones y creencias muy distintas entre sí. Que si era un maestro ascendido, un simple profeta, un semi-dios creado.

 Aunque algunos creen que solo fue un gran maestro, una gran persona, o hasta un arcángel, lo cierto es que solo Dios podía realizar los milagros que él realizaba, predicar con tanta sabiduría, y ser tan perfecto que ningún hombre lo ha podido ser. Todos los pactos que Dios realizó con los hombres del Antiguo Testamento fallaron, se necesitaba a alguien tan perfecto como Dios mismo para realizar otro pacto.

 Jesús vino y enseñó a sus discípulos a orar a su Padre. Les enseñó que la oración es poderosa, y más cuando se hace en grupo: "También les aseguró:  si dos de ustedes se unen en la tierra para pedir algo, mi Padre que está en el cielo se lo concederá. Porque donde hay dos o tres reunidos en mi Nombre, yo estoy presente en medio de ellos»." (Mateo 18, 19-20)

Y no solo les dijo esto, también les aconsejó como debían orar: "[...] no hagan como los hipócritas: a ellos les gusta orar de pie en las sinagogas y en las esquinas de las calles, para ser vistos" (Mateo 6, 5). El primer consejo que da es el de no orar de manera hipócrita, es decir, orar para que vean que oramos, orar a la vista de todos, orar para que crean que somos muy religiosos.

"Cuando oren, no hablen mucho, como hacen los paganos: ellos creen que por mucho hablar serán escuchados" (Mateo 6, 7). Este segundo consejo nos dice que al orar no repitamos de manera mecánica frases u oraciones, sino que salgan del corazón, que no oremos sin sentido, como cuando al querer acabar rápido rezamos oraciones en segundos muchas veces por solo terminar rápido.

Pero, ¿Y qué decir? Jesús enseñó una de las más bellas oraciones: El Padre Nuestro. Lo encontramos en Mateo 6, 9-13 y en Lucas 11, 2-4. Esta oración contiene un saludo a Dios y 7 peticiones principales y que abarcan muchas necesidades de nuestra vida.

Algunos no entendieron quien era Jesús, y hoy sucede lo mismo, "¿Cómo un pecador puede hacer semejantes signos?" (Juan 9, 16) se preguntaban los judíos. El ciego que Jesús sanó respondió: "Si este hombre no viniera de Dios, no podría hacer nada" (Juan 9, 33)

Quizá hoy nos falten discípulos, quizá hoy estemos enfermos de soberbia... Sin embargo, el hombre que sufre, el hombre que siente amor, el hombre que tiene esperanza, ese hombre CREE EN DIOS. Ese hombre siente su Presencia.

Seamos Discípulos de Dios, demos el ejemplo de Fe, transitando el camino del Amor, del Perdón, de la Paz. Convivamos en sociedad, como verdaderos discípulos de Dios. 

jueves, 7 de febrero de 2013

Los desechos en la sociedad...


DIME QUE DESECHAS Y TE DIRE QUIEN ERES

¿Alguna vez te has detenido a reflexionar acerca de la cantidad de basura que generas en un sólo día? Desde el momento en que despiertas y enciendes el cigarrillo que prometes dejar en 2013 hasta que apagas la luz después de cenar y el último vaso de leche de la caja que aplastaste, estás generando basura.

Si por un solo día tomaras una bolsa contigo y depositaras ahí todas las envolturas de la porquería que comes y los objetos chinos que desechas, entre otras cosas, traerías a cuestas por lo menos un kilogramo.

Pero la basura es más que una bolsa con objetos aparentemente “inservibles”. Lo que para unos es basura, para otros es materia prima. La basura adquiere un significado de acuerdo al contexto en el que se produce, consume y distribuye. Es todo un proceso.

En el Museo de la Ciudad de México se presentó el libro : “Desechos Reservados”, que aborda la basura vista desde un enfoque multisiciplinario, resultado de un proceso de investigación-acción artística-antropológica.

En el libro, la basura aparece desde tres vértices: espacio público, mirada y olvido. A lo largo de tres apartados veremos imágenes, a veces de manera poética, y otras más políticas, que fungen como un retrato de nuestra sociedad.  "Dime qué y cómo lo desechas y te diré quién eres"

¿Hay alguna forma de poder examinar nuestra cultura a través del consumo minimizando ? Posiblemente el más elocuente delator de nuestra más privada cultura colectiva sea nuestra propia basura. Sí, las bolsas de basuras diarias, arrojadas a la vereda con mayor o menor prolijidad, comunican silenciosamente nuestra sociabilidad y cultura intramuros ¿qué comes? ¿qué fumas? ¿qué desechas?

Las basuras evidencian lo que el crédito aspiracional pretende ocultar, las diferencias de capital cultural, las distinciones de consumo alimentario, las prácticas de higiene y salud, entre otras. Nuestra intimidad develada por la basura.

No es casualidad que justo aquellos aspectos, asociados a subjetividades más subyacentes, nutridas por historias de vida de escolaridad y sociabilidad que dan cuenta de las más profundas raigambres de identidad, expresen tan claramente nuestra segmentación social, nuestra inequidad formativa y nuestra brecha real de ingresos.

Las parcelas de clases, en su distribución espacial urbana, siempre han exhibido una notable diferenciación. Tal es así que en toda comuna es posible etiquetar zonas completas por estratos socioeconómicos. La distribución de la desigualdad ha tenido su correlato en la distribución urbana, estableciendo verdaderos guettos. Ahora bien, y conforme se ha masificado el acceso al consumo vía crédito, tal lógica de asentamientos se diluye en el tránsito cotidiano de ciudadanos. Vale decir, que no es tan evidente saber quién es de qué clase social, ni de dónde proviene (en la lógica de la distribución geo-espacial de la desigualdad) con el sólo ejercicio de examinar su apariencia. Hoy se pueden apreciar prácticas de consumo transversales (en especial el consumo de tecnologías de información, ropas y accesorios varios). Sin embargo, tras estas aparentes prácticas de democratización en el acceso al consumo de servicios más complejos persiste la dinámica de la inequidad de ingresos y su reproducción vía acumulación de capital cultural diferenciados por capacidad de pago.

Nuestras basuras nos delatan. El consumo más volátil, el cotidiano y rutinario, da cuenta de nuestra vivencia íntima de sociabilidad, de nuestra posición efectiva en la estratificación social. La basura exhibe nuestras preferencias privadas de consumo, aquellas de las que renegamos e intentamos eludir a través del consumo aspiracional y que exhibimos cual pavo real en cada ocasión de sociabilidad presencial.

¿Sorprendente? No, más bien confirmatorio de que, a final de cuentas, vivimos en una sociedad que ha hecho de la distinción vía consumo un valor central, a pesar de que en éste se sintetizan las inequidades distributivas y de acceso a servicios que, en tantos derechos, no debieran ser oportunidad de exclusiones.
______________

miércoles, 6 de febrero de 2013

El sentido del Carnaval

Sentido del Carnaval

Dependerá del espiritu festivo y el lugar al que uno pertenezca, en como se vive y se ve el carnaval.

Sentido religioso del Carnaval

En estos días en que nuestro pueblo  festeja el Carnaval, no sólo es menester hacer una alusión al origen de tan tradicional fiesta, sino también analizar las proyecciones que ella podría tener para incentivar el turismo en el país.
          
Al contrario de lo que cree comúnmente la gente, el Carnaval es una fiesta eminentemente religiosa y contenía un profundo sentido teológico. Según la Iglesia, el hombre es ontológicamente un ser pecador por llevar dentro de él, el pecado original. Y por ello, está determinado a caer en el mal. Esta condición ontológica ocasionó durante la Edad Media, que la Iglesia eligiese alegóricamente los tres días anteriores al miércoles de ceniza, como símbolos del triunfo del pecado.
Por lo tanto, el Carnaval está contenido en el año litúrgico. Comienza el domingo de quincuagésima, prosigue el lunes y martes de carnestolendas, y termina el miércoles de ceniza, primer día de la Cuaresma, donde el pecador debe iniciar su arrepentimiento. Pero como el hombre no sólo es pecador sino reincidente, la Iglesia señalizaba este hecho permitiendo que el primer domingo de Cuaresma se reanude el Carnaval. Ese día se recuerda además, las tentaciones que sufrió Jesús por parte del Demonio y se lo denomina Domingo de Tentación. O sea que el mismo Cristo estuvo al borde del pecado. Pero, naturalmente, por su extraordinaria fe supo vencer las demoníacas seducciones.
Luego del Domingo de Tentación, continúa la Cuaresma, en la cual el hombre cristiano debía efectuar una vida de contrición con ayunos y abstinencias hasta llegar a la Semana Santa, y por último, al Domingo de Resurrección, donde finaliza la Cuaresma y comienza la liturgia del triunfo de Cristo.
Sabemos que el Carnaval surgió en Italia y tuvo su época de esplendor entre el Renacimiento y el siglo dieciocho. La fiesta se caracterizaba por el uso de disfraces y máscaras, lo cual servía para que los hombres y mujeres pudiesen alegrarse y desbordarse con mayor libertad. Y como era una temporada del predominio del mal, las fiestas se desmandaban y frecuentemente terminaban en grandes francachelas. Los pecados que en ellas se ensalzaban eran comprensiblemente, los más naturales, y teológicamente, los menos graves: la gula y la lujuria.
Con el protestantismo, el Carnaval quedó enérgicamente censurado ya que fue calificado de diversión pagana. Por ello, en la mayoría de los países europeos donde primó la Reforma, ha quedado extinguido. Pero continuó la festividad en el orbe católico.
En el continente iberoamericano, el Carnaval llegó con la conquista española y portuguesa. Posteriormente se fue mezclando con las tradiciones vernaculares ya cristianizadas.
En la actualidad, el Carnaval se está extinguiendo en la mayoría de los países americanos. Hay algunos como Chile, en donde ni siquiera se recuerda que alguna vez haya habido semejante festividad. Pero en otros como el nuestro, más tradicionales, fue evolucionando hasta constituirse en una fiesta típicamente nacional. Además aquí se ha mantenido en general, su esencia cristiana, ya que la gente hace promesas a la Virgen para bailar.
Aparte de ser una fiesta tradicional en el país y por tanto, muy digna de ser mantenida, el Carnaval ha demostrado que puede ser además, una fuente de riqueza. Es el caso del Brasil, en que su Carnaval carioca se ha convertido en un foco turístico a nivel mundial.
Guardando las proporciones, en Bolivia se podría hacer otro tanto. El Carnaval de Oruro que cada año tiene mayor extensión, podría devenir asimismo, en un importante centro turístico del continente. Mucho más ahora en que ha sido designado por la Unesco, patrimonio cultural de la humanidad. Se podrían explotar también los carnavales de Cochabamba, Santa Cruz, Tarabuco y Tarija.
De esta manera, aparte de ser un esparcimiento para nuestro pueblo, el Carnaval serviría para incentivar el turismo, y constituirse con ello, en un significativo ingreso para el país.
        *Ramiro Prudencio Lizón
         es diplomático e historiador.

Leer en vacaciones...


Nos vamos de vacaciones y queremos distraernos, descansar, conocer lugares nuevos y pasarlo lo mejor posible.

Dentro de nuestra lista de cosas a llevar, no olvidemos de incluir "la lectura".

Un sitio en la maleta
Cuando salgamos de vacaciones, no nos olvidemos de los libros. Llevemos el libro a la playa, al pinar, a la casa de los abuelos. Organicemos actividades alrededor de los libros con los primos, con los amigos, con los compañeros que están lejos: una sesión de lectura (tú me lees, yo te leo), un intercambio de libros (tú me dejas, yo te dejo), una reseña por carta o por correo electrónico (tú me aconsejas, yo te aconsejo). No olvidemos que la lectura es un hábito y como tal debemos desarrollarlo.

Turismo literario
Los libros nos llevan a los viajes, y los viajes, a los libros. Y cuando estamos de viaje, ¿por qué no hacer turismo literario? Las librerías del lugar de segunda residencia, los quioscos de la playa, las librerías de los aeropuertos y de las estaciones, los bibliobuses, las agencias de lectura en los lugares de vacaciones… Acudamos a los sitios de información: muchos ayuntamientos organizan actividades alrededor de los libros.

Texto extraído de:
Tiempo para leer en familia
Inés Miret y Joan V. Sempere
Círculo de Lectores, 2007

Incentivemos la lectura en nuestros hijos, démosles la oportunidad de elegir libros. Seamos padres lectores, démosles el ejemplo.

La Batalla de San Lorenzo, donde nació la patria

La Batalla de San Lorenzo, donde nació la patria
Por Carlos Carranza  | Para LA NACION

El 3 de febrero de 2013 se celebra el Bicentenario de aquel combate, al que muchos historiadores consideran como el inicio del proceso de liberación de la América del Sur

En la formación del Estado argentino hubo hechos históricos considerados como los grandes hitos que decididamente forjaron nuestra integridad y soberanía, legándonos la definitiva identidad como Nación. Como por ejemplo: la Revolución de Mayo, la Asamblea del año XIII, la Declaración de la Independencia, la constitución de un gobierno propio, la expulsión de los invasores ingleses, y muchos otros que jalonaron el deseo impostergable de ser un pueblo independiente de la Corona española y de cualquier otra potencia extranjera, en la etapa fundante de la Nación.

Pero un hecho marcó para siempre el inicio de la etapa libertaria con mayúsculas, ya que consolidó la revolución y fue corriendo los límites hacia el norte de quienes ejercían un implacable dominio sobre estas tierras producto de la conquista. Ese hecho fue el "Combate de San Lorenzo", donde el entonces Coronel don José de San Martín enfrentó por primera vez, con un ejército regular recién formado, a las tropas españolas que subían río arriba el caudaloso Paraná en busca de provisiones y de asegurarse el control del trafico fluvial hacia el interior del territorio nacional. El combate fue rápido pero feroz. Varias bajas y heridos por ambos lados fue el resultado de la batalla; la jornada fue triunfal en el único hecho militar que comandó el Santo de la Espada en suelo patrio y que marcó para siempre la gran historia latinoamericana.

Si bien los españoles jamás pudieron remontar luego el río que los comunicaba con Asunción y el Alto Perú, con posterioridad otros países se atrevieron a surcar las aguas del Paraná. Pero tanto en la "Vuelta de Obligado", como en San Lorenzo nuevamente y en "Punta Quebracho", donde la flota de la alianza Anglofrancesa -muy superior en armas- pretendía condicionar desde un comienzo nuestra independencia, sufrieron la misma suerte, años mas tarde.

San Martín había arribado en el año 1811 desde España sirviendo al ejército de la corona como oficial contra las tropas napoleónicas, y en Buenos Aires no todos estaban seguros de su lealtad hacia la nueva Argentina. Pero los hechos no sólo demostraron su fidelidad y entrega, sino que luego pasó a ser el héroe máximo de nuestra patria, defendiendo su autonomía estratégica, y conduciendo eficazmente también la liberación de Chile y del Perú.

Además, su "Regimiento de Granaderos a Caballos" luego del triunfo en San Lorenzo comenzó a tener mayor prestigio, mejor preparación, nuevos recursos y, sobre todo, el ánimo y la moral capaces de formar hombres valientes que posteriormente sirvieron para armar los Ejércitos del "Norte" y de los "Andes", que sostuvieron a punta de espada, cañón y coraje el nacimiento de una nueva Nación en el concierto de los pueblos libres.

Este único triunfo en tierra propia consolidó el proceso revolucionario, superó las dudas del Primer y Segundo Triunvirato, fortaleció a los demás hombres decididos por la liberación como Belgrano y Moreno y permitió establecer los límites definitivos de nuestra Nación en su aspecto fluvial. De allí la trascendencia de un merecido homenaje a este 3 de febrero de 2013, al cumplirse un nuevo aniversario del glorioso combate, que todos debemos dar.

Muchos historiadores sostienen que San Lorenzo fue el inicio del proceso de liberación de la América del Sur, que se completara luego con la obra de Simón Bolívar. De modo que la importancia estratégica de esta batalla nos hace recordar hoy el "Bicentenario" de ese bautismo de fuego, con verdadero orgullo a quienes entregaron sus vidas aquel 3 de febrero de 1813, y nos invita a renovar y plantearnos nuevamente los mismos objetivos de grandeza y libertad que se propusieron esos valientes granaderos, curas y civiles que iniciaron el camino hace doscientos años para ya nunca mas ser un pueblo sometido. Honor y Gloria a esos valientes granaderos, a la memoria del Gral. San Martín y al querido pueblo de San Lorenzo.