BIENVENIDOS A MI BLOG !!!

"Líneas y Entre Líneas"...

... los invita a disfrutar , con otra mirada y con sus opiniones personales, de los encuentros y desencuentros en los distintos roles que hoy nos tocan vivir en la sociedad.

En este espacio, "La Educación" será el centro en torno al cual giren los distintos temas. A veces delirantes, otras veces reales, mutando de una expresión dura a una actitud tierna.

Así serán las interesantes propuestas y sugerencias hacia un mismo objetivo : "Convivir en Sociedad"


lunes, 27 de mayo de 2013

Argentinos, ¿ dónde está el patriotismo ?

Esta nota, nos invita a reflexionar, en este nuevo 25 de Mayo, donde el "valor" de patria, parece haber desaparecido. 

 

 Patriotismo, por definición, significa amor a la patria (diccionario básico). En el idioma alemán existe la palabra Vateriandsliebe, que en su traducción literal diría algo así como amor a la tierra paterna o natal, que sirve para expresar la idea de lo que conocemos como patriotismo.

Ambición por el poder entre gobernantes de América Latina

Aumenta la ambición por el poder entre gobernantes de América Latina

 


POR HUGO SANCHINELLI
 
El presidente de Bolivia, Evo Morales, acaba de recibir el visto bueno del Tribunal Constitucional y el Senado de su país para volver a ser candidato en el 2014, una nueva batalla ganada por los partidarios del reeleccionismo en América Latina.

De los actuales presidentes latinoamericanos, Cristina Fernández, de Argentina; Evo Morales, de Bolivia; Rafael Correa, de Ecuador; Raúl Castro, de Cuba; y Daniel Ortega, de Nicaragua, han cumplido en el poder más de un mandato consecutivo.
Todos ellos se declaran de izquierdas o “progresistas”, pero el apego al poder no tiene color político.
Si Morales, que llegó al poder en el 2006, es reelecto en los comicios del 2014, ahora que el Tribunal Constitucional le dio su consentimiento para presentarse, emulará a su admirado Chávez, pues abandonará la Presidencia en el 2020.
El Tribunal Constitucional considera que el actual mandato de Morales, iniciado en el 2010 cuenta como el primero del Estado plurinacional, pues ese país fue refundado en el 2009.
En Colombia, la Constitución fue reformada en el 2004 para establecer la posibilidad de la reelección inmediata por una sola vez, a instancias del entonces presidente, el conservador Álvaro Uribe, quien pudo así renovar el mandato en el 2006.
El actual presidente colombiano, Juan Manuel Santos, sorprendió a sus compatriotas hace unos días con una propuesta: que si se presenta la reelección y gana en el 2014, su mandato sea de solo dos años y que a partir del 2016 todos los cargos electivos en ese país sean por seis años, sin posibilidad de otra reelección.
En febrero último, el presidente de Cuba, Raúl Castro, de 81 años, reelecto por la Asamblea Nacional para un segundo mandato de cinco años, anunció que esta será su última gestión presidencial.
En Brasil, el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, que cumplió dos periodos presidenciales consecutivos, expresó hace un mes que no piensa ser candidato en el 2014 y que su “prioridad” es la reelección de su sucesora en la Presidencia, Dilma Rousseff.
Tanto en Chile como en Uruguay, la reelección solo está permitida dejando pasar un periodo, motivo por el cual ni Sebastián Piñera ni José Mujica serán candidatos en las elecciones en sus países, previstas para noviembre de este año y el 2014, respectivamente.
 
Enmiendan constitución

Buscan prolongar sus mandatos.
Los líderes de América Latina reescriben o enmiendan las constituciones de países que gobiernan, muchas veces para prolongar sus mandatos.
Reelección consecutiva se puede efectuar en Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Colombia, Nicaragua y República Dominicana.
En Costa Rica, Chile, Perú, El Salvador, Panamá y Uruguay debe transcurrir un período presidencial para la reelección. En Guatemala, Honduras, México y Paraguay no hay reelección.
Gobernantes

Mandatarios de América Latina se perpetúan en el poder al cumplir más de un período presidencial consecutivo.

Morales buscará un tercer mandato

El Tribunal Constitucional y el Senado de Bolivia habilitaron legalmente al presidente Evo Morales para buscar un tercer mandato en las elecciones del 2014.

2011-2015: Cristina Fernández
La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, fue reelecta el 23 de octubre del 2011 para un segundo período de cuatro años (2011- 2015).
 
2012-2017: Daniel Ortega
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, fue reelecto el 6 de noviembre del 2011 para el periodo 2012-2017. Ortega ocupa por tercera vez la Presidencia.

2013-2017: Rafael Correa
Rafael Correa ganó la reelección el 17 de febrero último, para el período 2013-2017.
Se trata de la tercera elección de Correa desde el 2006.

2013-2018: Raúl Castro
En febrero de este año, el presidente de Cuba, Raúl Castro, de 81 años, fue reelecto para un segundo mandato de cinco años, que serán los últimos si cumple su promesa de limitar a 10 la ocupación de cargos públicos en el 2018.
Es hermano menor de Fidel Castro, quien estuvo en el poder más de 40 años.

1999-2013: Hugo Chávez
El campeón de la reelección fue el venezolano Hugo Chávez, quien fue reelecto por tercera vez consecutiva en octubre del 2012, pero falleció en marzo último, menos de dos meses después de haber comenzado el mandato 2013-2019. En total, gobernó 14 años seguidos.

 
LA PROLONGACIÓN DE LOS MANDATOS DE ALGUNOS GOBERNANTES, EN AMÉRICA LATINA, SE HA TRANSFORMADO EN UNA AMBICIÓN DE PODER QUE CONDUCE A LAS DICTADURAS. ES IMPORTANTE REFLEXIONAR SOBRE  LOS PROBLEMAS QUE TRAE ESTE TIPO DE GOBIERNOS.




domingo, 19 de mayo de 2013

Vivir en sociedad

COMO VIVIR EN COMUNIDAD

El ser humano necesita relacionarse con las demás personas. Las personas que viven en soledad y no se relacionan  con sus semejantes, tienen poca integración con la comunidad.
Para vivir  en comunidad debemos respetar a las personas y que ellas nos respeten a nosotros.
Debemos ser tolerantes con las diferentes razas y diferentes religiones. Debemos respetar la diversidad, las distintas ideas y la libertad de expresión, para aprender a vivir en una sociedad justa, sana y agradable  participando activamente en ella.
Lo importante de saber vivir en sociedad, es que todos necesitamos de todos para poder sobrevivir. Así como el cuerpo humano es un todo y necesita de todos los órganos para funcionar correctamente, también la sociedad requiere de la participación de todos sus integrantes para crecer y desarrollarse como tal.
 Podemos vivir en una sociedad sana o enferma, de acuerdo a la "cabeza" que dirige a la sociedad.
 Es por eso que es de fundamental importancia para los seres humanos, pertenecer a una sociedad con buenos dirigentes. Sin dirigentes sanos, nuestra sociedad está condenada a vivir como animales salvajes, sin metas, sin valores,con un único afán de sobrevivir en medio de un sálvese quien pueda.
Hoy nuestra sociedad merece una reflexión...
 No solo son los conflictos y las tensiones los que constituyen el problema en nuestros días, sino también el modo de afrontarlos y de resolverlos.
 Si no despertamos a esta realidad, nuestra vida como sociedad, tiende a desaparecer. Este fracaso será el fracaso de todos.
 Hoy es Pentecostés; recordamos la venida del Espíritu Santo. Oremos para que Él ingrese en los corazones de todos los hombres. Que nos guíe, nos conduzca y nos una como sociedad, como iglesia, como familia.

jueves, 16 de mayo de 2013

Defensa de la libertad de expresión

Quiero compartir con vos el discurso de la conferencia de prensa que dí el pasado martes 14 de mayo. Ésta es mi posición sobre la defensa de la libertad de expresión.
Saludos,
Mauricio Macri
Buenas tardes,

En la Argentina hay un debate sobre las instituciones y las libertades.

Hay quienes creen que en democracia el que gana la elección hace lo que quiere y tiene derecho a quedarse con todo el poder.

Ese no es el espíritu de la democracia, es el espíritu del autoritarismo.

La democracia sirve para impedir que alguien concentre todo el poder, protegiendo de esa manera a las minorías y a los individuos del poder y sus posibles abusos.

Eso es lo que dice nuestra Constitución Nacional, la que nos rige y ordena nuestra vida en sociedad.

Los gobernantes somos servidores públicos que debemos estar un tiempo en función y luego dejar paso a otro que nos reemplace.

En el momento que creemos que somos más que eso, empiezan los problemas.

En las últimas semanas vimos avanzar ataques contra dos pilares de nuestra democracia: la independencia de la Justicia y la libertad de prensa, tema del que quiero hablarles hoy.

No hay democracia sin libertad de expresión, y no hay libertad de expresión sin libertad de prensa.

No creo que los medios de comunicación sean sólo actores de intereses políticos y económicos, son herramientas de expresión e información.

Cada uno es libre de crear un medio de comunicación para difundir sus ideas, siempre y cuando estén en el marco de la Constitución.

Tampoco creo que los periodistas deban ser perseguidos ni hostigados por su pensamiento, mucho menos desde el Estado. Todo lo contrario, deben ser cuidados por el Estado.
Los últimos días hemos visto una aceleración del plan del gobierno nacional de hostigar y silenciar a los periodistas y a los medios de comunicación independientes que aún quedan en la Argentina.

Allanamientos a casas de periodistas, direccionamiento ya no sólo de la pauta oficial sino también de la pauta privada a medios amigos, amenazas de intervenciones a medios de comunicación, proyectos de ley para quedarse con la distribución de papel de diario.

Ninguna de estos hechos es tan grave como el conjunto de todos ellos.
Porque el conjunto demuestra la intención de la Presidenta de que no haya mas prensa libre en la Argentina.

Que todos los medios de comunicación dependan, directa o indirectamente, de la voluntad del gobierno.

Esto dañaría gravemente a la democracia.

El artículo 14 de la Constitución Nacional define que todos los argentinos tienen derecho de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa.

El artículo 32 define que el Congreso Federal no dictará leyes que restrinjan la libertad de imprenta o establezcan sobre ella la jurisdicción federal.

El artículo 13 de la Convención Americana de Derechos Humanos, que tiene rango constitucional, también garantiza la libertad de expresión y dice que: No se puede restringir el derecho de expresión por vías o medios indirectos, tales como el abuso de controles oficiales o particulares de papel para periódicos, de frecuencias radioeléctricas, o de enseres y aparatos usados en la difusión de información o por cualesquiera otros medios encaminados a impedir la comunicación y la circulación de ideas y opiniones.

Por último, en la Constitución de la Ciudad se hacen varias referencias a la libertad de expresión, pero además en el Artículo 47 dice que La Ciudad vela para que no sea interferida la pluralidad de emisores y medios de comunicación, sin exclusiones ni discriminación alguna.

Está claro que el orden jurídico nos obliga a resguardar activamente la libertad de prensa y de expresión.

No es una alternativa. Es una obligación. Las constituciones son bien claras, como dije antes, que sin esos derechos no hay democracia.

Y que las formas indirectas de limitar esos derechos son igual de condenables que la censura.

Es por todo esto que en el día de la fecha he firmado un decreto de necesidad y urgencia de protección de la libertad de prensa y expresión en la Ciudad de Buenos Aires.

El mismo entra en vigencia mañana, y será enviado a la Legislatura de la Ciudad para que sea discutido y ratificado en caso de que así lo consideren los legisladores.

En términos prácticos este decreto afirma la autonomía de la ciudad en este tema y enmarca una protección para los periodistas y los medios de comunicación en nuestro territorio.

Además, se creará un fuero especial para la libertad de expresión para que el Poder Judicial de la ciudad la aplique. Mientras tanto, quedará en la órbita del Tribunal Superior de la Ciudad.

Por último, quiero hacer un llamado a que los gobernadores adopten legislaciones similares para que la protección esté en todo el país. La constitución es clara, no hay excusas para no avanzar.

Muchas gracias.
 
 
Estas palabras, más allá de si estamos de acuerdo con el PRO o no, nos hacen reflexionar. Nadie quiere crecer ni ver crecer a sus hijos y nietos, en un país donde haya falta de "libertad". El autoritarismo se basa en  la falta de valores, en la soberbia, en la corrupción... Apoyemos este decreto para proteger nuestra  libertad de expresión.

martes, 14 de mayo de 2013

Deserción escolar en Latinoamérica

Deserción escolar es un término común utilizado en Latinoamérica para referirse al abandono de la escuela o dropout en inglés. Se trata de aquella situación en la que el alumno después de un proceso acumulativo de separación o retiro, finalmente, comienza a retirarse antes de la edad establecida por el sistema educativo sin obtener un certificado.

 

Estadísticas

La deserción escolar es un fenómeno presente tanto en los sistemas educativos de países industrializados, como en vías de desarrollo. En el caso de los países industrializados (OECD) las estadísticas de abandono escolar se concentran en los estudios terciarios, es decir post secundarios. En Latinoamerica las estadísticas más alarmantes de deserción escolar se concentran en la educación media, tanto en la secundaria básica, como en la secundaria superior o bachillerato.
De acuerdo con recientes estudios de la UNICEF (2012) y el Banco Interamericano de Desarrollo (2012) uno de cada dos adolescentes logra completar la secundaria.. Según la Unicef hay 117 millones de niños y jóvenes en América Latina, de estos 22.1 millones se encuentran fuera del sistema educativo o están en riesgo de hacerlo. Este dato sólo incluye a los estudiantes entre 5 a 14 años (educación básica). De acuerdo con el BID la tasa de culminación de secundaria completa (12 años), es cercana al 40% entre los jóvenes de 20 a 24 años. Lo que implica que 50 millones de jóvenes de la región no lograr culminar la secundaria completa.

Factores de riesgo

La deserción o abandono escolar tiene múltiples causas. Por tanto, el fracaso escolar no es el único factor que lo determina. El National Dropout Prevention Center de EEUU publicó en el año 2007 un reporte técnico de los principales factores de riesgo asociados al abandono escolar. Luego de una revisión de la literatura sobre el tema y de analizar 44 estudios investigativos. Los académicos de este centro proponen 25 factores de riesgo agrupados en dos grandes categorías: el dominio personal y el dominio familiar. Todos los factores están justificados a base de estudios comprobados:
 

Factores predictivos de la deserción

Dominio personal

Características personales heredadas
•Tiene discapacidad para aprender o trastorno emocional
Responsabilidades adultas tempranas
•Un alto número de horas de trabajo
•Responsabilidad paterna o materna
Actitudes, Valores y Comportamientos sociales
          •Grupos de pares de alto riesgo
          •Comportamiento de alto riesgo social
          •Vida social muy activa fuera de la escuela
 
Rendimiento escolar
•Bajos logros
•Retención/ Sobre edad
 
Compromiso con la escuela
•Baja asistencia
•Bajas expectativas educativas
•Falta de esfuerzo
•Poca identificación con la escuela
•No participación en actividades extracurriculares
 
Comportamiento escolar
•Mal comportamiento
•Agresión temprana

Dominio Familiar

Características familiares de fondo
•Bajo estado económico
•Alta movilidad familiar
•Bajo nivel de educación de los padres
•Un gran número de hermanos
•No vivir con ambos padres biológicos
•Interrupción familiar
Compromiso familiar con la educación
•Pocas expectativas educativas
•Un hermano ha abandonado
•Poco contacto con la escuela
•Falta de conversación sobre la escuela
En el caso latinoamericano, los factores de riesgo pueden ser consultados en las Encuestas Nacionales de Deserción Escolar (Colombia,2010 y México, 2011).

Señales de riesgo

Ya que la deserción escolar es un proceso acumulativo,existen tres señales para identificar a jóvenes que se encuentran en situación de riesgo para dejar los estudios. Crear mecanismos para observar estas tres señales a tiempo en un estudiante permiten una intervención oportuna. Estas señales son conocidas como A,B,C (attendance,behavior,course performance) por sus siglas en inglés: Ausentismo,Conductas deviadas y Rendimiento.


Programas de prevención en América Latina

Aunque existe una variedad de programas e iniciativas a continuación se presentan tres de las más extendidas (Portillo,2012):
Transferencias Monetarias Condicionadas: Estos programas comenzaron en década de los noventa en Brasil y México. La ayuda monetaria está condicionada a que los hijos se matriculen, asistan con regularidad a clase y permanezcan en el sistema educativo. Programas inspirados en este principio son Avancemos en Costa Rica, Oportunidades en México, el Programa Asignación Familiar (PRAF) de Honduras, Familias en Acción en Colombia, el Programa de avance mediante la salud y educación (PATH) en Jamaica, Tekopora en Paraguay, Bolsa Familia en Brasil, Bono de Desarrollo Humano en Ecuador, Red de Oportunidades en Panamá, Asignaciones familiares en Uruguay, Mi Familia Progresa en Guatemala y Asignación Universal por Hijo para Protección Social en Argentina. En general, los pocos estudios investigativos hechos para evaluar estos programas, son positivos en cuanto al impacto que tienen. Sin embargo, su efecto es de forma indirecta en el tema de la deserción escolar, mejoran indicadores como la matrícula y la asistencia.
Segunda Oportunidades Educativas: El concepto nace en la Comunidad Económica a finales de la década de los noventa y su propósito “es la creación de iniciativas experimentales, adaptadas al entorno social y cultural al que pertenecen los jóvenes, organizando alternativas formativas flexibles y motivadoras”. Existen programas que pueden ser considerados preventivos como el de Maestros Comunitarios de Uruguay, que mejora la relación entre la escuela y comunidad, además de brindar apoyo pedagógico específico. Otras experiencias de segunda oportunidad educativa a lo largo del continente son: Una experiencia sin fronteras en Argentina, Resiliencia e escola en Brasil, Asociación Grupo Ceiba en Guatemala, Calidad con Calidez: respuesta educativa inclusiva a favor de la retención escolar en Paraguay.
Aceleración de Aprendizajes: La Red Latinoamericana sobre Inclusión Educativa en Ciudades (REDLIGARE) se ha encargado de recoger experiencias de este tipo que se conoce como aceleración de los aprendizajes. El objetivo de los programas de aceleración de los aprendizajes, desarrollado por primera vez en Brasil entre 1994 y 1995, es que los niños que tienen problemas de extra-edad tengan la posibilidad de alcanzar el nivel educativo que les corresponde por medio de un programa educativa que acelere el aprendizaje de contenidos. Experiencias de este tipo se han realizado en Brasil, Colombia, Argentina, El Salvador y México. Estas experiencias se inspiran en las Escuelas Aceleradas nacidas en EEUU.

Organizaciones

Existen una variedad de iniciativas de la sociedad civil, ONG s e instituciones que promueven la lucha contra la deserción escolar. Una iniciativa latinoamericana es la del BID conocida como Graduate XXI. Un ejemplo de iniciativa local es de Contra Deserción Escolar en Costa Rica.
 

 Debemos tener en cuenta que la deserción escolar, en épocas tempranas, está relacionada con la delincuencia, la drogadicción y un mayor índice de desocupación por falta de preparación. Es importante reflexionar sobre la necesidad de tener escuelas medias con salida laboral, para estimular a los jóvenes a finalizar sus estudios. Revalorizar la escuela técnica con orientaciones que capaciten a los alumnos y puedan trabajar en la sociedad.

jueves, 9 de mayo de 2013

La mujer en la sociedad


El papel de la mujer en la sociedad
 
El tiempo que vivimos, como nunca antes en la historia, ofrece a la mujer que siente la necesidad y el deseo de penetrar el campo profesional, amplias posibilidades para hacerse presente en la sociedad, con todo su «genio femenino»
El papel de la mujer en la sociedad
El papel de la mujer en la sociedad

“Llega la hora, ha llegado la hora en que la vocación de la mujer se cumple en plenitud, la hora en que la mujer adquiere en el mundo una influencia, un peso, un poder jamás alcanzados hasta ahora. Por eso, en este momento en que la humanidad conoce una mutación tan profunda, las mujeres llenas del espíritu del evangelio pueden ayudar mucho a que la humanidad no decaiga” (Mensaje del Concilio a las Mujeres, 8 de diciembre de 1965: AAS 58,1966 13-14).

La frase está en presente. Nos interesa recordarla pues insiste en que es ahora cuando la vocación, la misión de la mujer se puede cumplir en sí misma y en la sociedad con toda su fuerza y en todas sus dimensiones.

El tiempo que vivimos, como nunca antes en la historia, ofrece a la mujer que siente la necesidad y el deseo de penetrar el campo profesional, amplias posibilidades para hacerse presente en la sociedad, con todo su «genio femenino», es decir, con todas las cualidades y riquezas de su feminidad. Ella puede, ahora, ejercer un influjo creativo, renovador, humanizador, en todos los ámbitos de la vida social: empresa, política, ciencia, medicina, educación, cultura, medios de comunicación, etc.

El mundo de hoy, por lo tanto, se abre ante la mujer, como un campo, para que ella plante la semilla de su feminidad y ésta pueda dar fruto. La mujer puede salir, prolongar su «don de sí» más allá de su ámbito familiar, como una forma de multiplicar su capacidad de donación y, con ello, su realización como mujer.

Pero este «salir» para hacerse presente en la sociedad, no es sólo un medio para que ella se realice. Es, de igual manera, un beneficio para la misma sociedad. El mundo de las empresas humanas, de las decisiones humanas, de la cultura y la comunicación, necesita enriquecerse de todo aquello que la mujer puede aportar. Necesita precisamente de «lo femenino». Y necesita lo femenino no para suplir «lo masculino» sino para complementarlo, para potenciar y enriquecer el «todo» de la sociedad humana. Por eso es importante, antes de describir este horizonte de proyección, que la mujer se descubra necesaria para el mundo «en tanto que mujer». Aún cuando ella no perciba que es necesaria, cuando falta la mujer en un hogar, se nota, y los hijos son los primeros que la echan de menos haciendo ver cuánto la necesitan. De la misma manera nuestra sociedad, aunque no lo diga, echa de menos «lo femenino».

El primer papel de la mujer en la sociedad consistirá, por tanto, en que sea ella misma. Con toda su identidad, con toda su feminidad. Es verdad que muchos sistemas y estructuras deben cambiar. Es verdad que todavía no se reconoce del todo que la mujer es necesaria en determinados ámbitos de la sociedad. Pero también es verdad que la mujer no siempre ha luchado por penetrar las esferas sociales en tanto que mujer. O se ha quedado al margen, o, cuando se ha metido dentro, llámese mundo profesional o político, lo ha hecho disfrazándose de varón.

Queremos anotar, sin embargo, que esta participación directa de la mujer en la sociedad, más allá de la esfera familiar, de ninguna manera debe pensarse como algo obligatorio e indispensable para todas las mujeres.

Habrá mujeres que desearán entregarse de lleno a su familia sin realizar ningún trabajo profesional fuera del hogar. Si la mujer siente que así está llamada a realizar su don de sí, debe hacerlo con seguridad y satisfacción. En esa misión de madre y educadora ella florecerá en toda su feminidad y se realizará como mujer. Obligar a la mujer a trabajar fuera del hogar sin permitirle opción sería concebir la realización de su identidad en términos de productividad y no de donación personal.

En este caso, sin embargo, es ciertamente recomendable que, en la medida que sus obligaciones familiares se lo permitan, ofrezca su aportación a la sociedad colaborando en obras de solidaridad, promoviendo el bien común y fomentando los valores humanos auténticos entre la gente que la rodee.

Como no nos es posible tocar cada una de las posibles profesiones o actividades en las que la mujer se puede proyectar, trataremos de agruparlas en los siguientes ámbitos. El mundo de la educación sería otro campo de proyección social pero lo hemos tratado en el capítulo anterior por ser la educación parte de la vocación de la mujer, como una expresión y prolongación de su maternidad. Tratamos en último lugar el tema del equilibrio entre la vida familiar y trabajo por ser uno de los retos principales que tiene la mujer de hoy de cara a su misión en la sociedad.
                     Autor: Gloria Conde, del libro Mujer Nueva, editorial Trillas

Tengamos en cuenta que la misión de la mujer en la sociedad, es fundamental y es un complemento perfecto a la tarea del hombre. La mujer tiene condiciones y sentimientos que no pueden faltar en una sociedad que trabaja para el desarrollo humano.

lunes, 6 de mayo de 2013

El Papa aboga por trabajo digno y justicia social


En el marco de la celebración del Primero de Mayo, el papa Francisco pidió este miércoles a la dirigencia política esforzarse para generar trabajo y denunció que el desempleo es la consecuencia de un pensamiento económico que excluye “las reglas de la justicia social”.

“Llamo a los políticos a hacer todo lo posible para reactivar el mercado laboral“, declaró el Papa ante miles de fieles que asistían a su audiencia semanal en la Plaza de San Pedro.

El encuentro religioso, que recuerda especialmente a San José obrero, padre nutricio y carpintero de Jesús de Nazaret, la máxima autoridad del Vaticano señaló: “El trabajo nos da dignidad. En cambio, los que no trabajan no tienen esa dignidad“.

Y concluyó: “Pero tantos son aquellos los que quieren trabajar y no pueden. Cuando la sociedad está organizada de un modo en que todo el mundo no tiene la oportunidad de trabajar, esa sociedad es injusta“.

“El trabajo forma parte del plan del amor de Dios y otorga dignidad a la persona. No dejo de pensar en las dificultades que tienen no pocos países en el ámbito laboral. Pido a todos que, en la medida de sus responsabilidades, se esfuercen por crear puestos de trabajo y dar esperanza a los trabajadores. San José, que vivió momentos difíciles y puso su confianza en Dios, que no abandona, interceda por todos los trabajadores del mundo”, desarrolló Francisco en la misa.

Por otra parte, el Sumo Pontífice de la Iglesia Católica alertó sobre el “trabajo esclavo” aún vigente en el mundo, y solicitó a los cristianos y hombres y mujeres de “buena voluntad” que encabecen la lucha contra el “tráfico de personas”, una de las modalidades de la servidumbre.

La fiesta litúrgica de San José obrero fue instituida por el papa Pío XII en 1955, como forma de vincular a los católicos y darle un marco religioso a la celebración mundial del Día del Trabajador.

En tiempos tan difíciles, es fundamental seguir con atención las palabras y los consejos de nuestro querido Papa Francisco !

Déficit de maestros : posibles causas

Este año bajo el lema “¡Sin profes no hay escuela!” la Campaña Mundial por la Educación reivindica la importancia de la profesión docente en el proceso educativo.


Esto nos lleva a pensar en la importancia de considerar la labor docente y analizar los motivos que producen este problema.



Hay tres grandes factores que han colaborado para componer el actual escenario de falta de maestros. El primero fue la posibilidad de tomar la jubilación anticipada a los 57 años que se puso en vigencia en el 2005. La medida sacó del circuito laboral a varios docentes experimentados.

“El Gobierno debiera haber reaccionado rápidamente para anticiparse al problema”.

El segundo factor fue la decisión que se tomó en el 2009 de ampliar la formación docente en un año. El objetivo de fondo era mejorar la calidad profesional de los maestros, para ponerla más a tono con la complejidad que hoy tiene la vida escolar. Pero la decisión hizo que se produjera un quiebre en el número de egresados entre 2010 y 2011. Para compensar ese faltante, la DGE dispuso, mediante resolución, que los estudiantes que adeudaban hasta un máximo de siete materias pueden comenzar a dar clases.

Esto fue un paliativo que trajo sus consecuencias. La DGE y, sobre todo, Educación Privada, tuvo que hacer hincapié en vigilar a las instituciones para que los estudiantes-maestros que abandonaban la carrera no siguieran dando clases. “No corresponde, no pueden quedarse con el cargo si no se reciben”.

El tercer factor que influye en la escasez de docentes obedece a una cuestión de fondo: la carrera docente ha perdido la valoración social que supo tener en otra época y la remuneración no compensa las dificultades y complejidades que ha sumado la labor en las últimas décadas. Conscientes de esa realidad, “Falta consideración social para los maestros y los sueldos no ayudan. Hoy se enfrentan a una situación muy difícil porque la educación se ha vuelto una tarea muy compleja”.

El secretario general del SUTE, Javier Guevara, consideró: “El sueldo es un elemento fundamental para incentivar a los jóvenes para que elijan la carrera, pero no es determinante. Por un lado, hay que revalorizar la figura del trabajador de la educación y también hay que darle posibilidades de ascenso profesional. Los sueldos no ayudan, un docente con 10 años de antigüedad, sin zona, va a cobrar (con el último aumento) de bolsillo $4.400 y uno que recién se inicia $3.500”.



domingo, 5 de mayo de 2013

Tendencias educativas

En un mundo globalizado, donde la creación de nuevas tecnologías avanza a pasos agigantados,  la sociedad muchas veces se ve obligada a renovar o modificar su forma de vida. Es el caso de Internet, herramienta que llegó para quedarse y revolucionar los distintos ámbitos que comprenden la vida desde lo laboral, político-social y uno muy importante, el educativo en el que nacen nuevos métodos de enseñanza y aprendizaje.
Sin duda, la ciencia acompañada de la tecnología desde tiempos remotos han intervenido en nuestro modo de pensar, sentir, y actuar. Hoy vemos que el mundo virtual y los nuevos sistemas de información están cambiando al mundo, por eso en México y otros países se deben considerar las nuevas tendencias educativas ya que representan en gran parte la clave del progreso, desarrollo y sustentabilidad.
Analistas en busca de nuevos métodos educativos para México han recorrido varios países con el único fin de encontrar la "fórmula" que hace diferente una nación de la otra la cual parte desde la educación y que por lo tanto pudiera servir para sugerir posibles estrategias replicables o adaptables a las políticas del país.
Por su parte, el periodista el periodista Andrés Oppenheimer realizó un estudio de la situación educativa en 13 países (ocho de ellos latinoamericanos) el cual resultó que todos los estudios internacionales sobre los avances educativos han llegado a la misma conclusión:
"Lo fundamental para mejorar la calidad educativa no es cambiar los planes de estudio, ni aumentar indiscriminadamente los sueldos de los maestros, ni siquiera reducir el porcentaje de alumnos por profesor, sino elevar la calidad de los maestros (recurriendo a las tendencias educativas), señala en su libro "Basta de historias".
Por otro lado, la psicóloga Estela Tejeda publicó en la revista Esfinge que la estructura de tiempo lineal que vivimos hoy en día es la base en la que trabajamos en tiempo de deberes y obligaciones.
"Los niños comienzan a la misma edad en las escuelas, y después de un número determinado de horas y libros, salen después de nueve ó 10 años, tras una obligación de asistencia porque se trata de una formación en etapas, de un poco más de conocimiento hora tras hora" asegura en el texto.
La especialista en materia educativa puntualiza que en los últimos decenios, se han establecido tres líneas tecnológicas de información que señalan hacia nuevas estructuras y posibilidades: hipertexto, Internet (tabletas, libros electrónicos, teléfonos inteligentes...) y la realidad virtual.
"Con el hipertexto se abandona definitivamente la idea de una base sistemática en el principio de pasos de avance lineal, donde se conoce el libro desde la página primera hasta la última, y donde se construyen la mayoría de los textos de enseñanza conforme a una elaboración sistemática y de avance continuo.
"Con Internet nos encontramos con una estructura de comunicación caracterizada porque no hay ningún centro, ningún principio y ningún final y (lo más importante) ningún principio de orden profesional jerárquico tradicional.
"Con la realidad virtual se disuelve la separación entre facto y ficción y se cambia la relación espacio-tiempo", explicó la especialista y agregó que estas tendencias tecnológicas pueden indicar que de ahora en adelante no estaremos más atados a la estructura de tiempo lineal, y con esto, que toda nuestra representación de comienzo y final, de una progresión lineal y adaptación de habilidades gradual, se cambia.
Es preciso decir que en psicología el pensamiento "lineal" o "vertical" es el que aplica la lógica de manera secuencial, paso a paso, siempre en una dirección y de manera progresiva. Utiliza el hemisferio izquierdo del cerebro, y es el que por lo general se utiliza en la escuela, y en temas técnicos y científicos.
A diferencia del pensamiento "lateral" en que éste utiliza caminos alternativos para abordar los problemas. Aplica el hemisferio derecho del cerebro, el que promueve la creatividad y el ingenio.
Refiriéndose a los nuevos tiempos, nuevas tecnologías y nuevas formas de enseñar y aprender, el portal educativo educ.ar señala tres factores y resistencias que comúnmente obstaculizan al profesor y al alumno para recurrir a nuevos métodos educativos:
  • Tecnológicas: falta de recursos o conocimiento limitado de la tecnología informática por parte de participantes y docentes de los cursos; baja disponibilidad y calidad del soporte técnico que atiende a los usuarios.
  • Culturales (aspectos personales y organizacionales): profesores acostumbrados a la enseñanza presencial que temen no adaptarse a la enseñanza virtual; organizaciones no acostumbradas a autogestionar su aprendizaje; sensación de soledad de la persona que aprende aislada si no existe diálogo con los tutores o compañeros.
  • Didácticas: ausencia en los contenidos de diseño específico para la modalidad a distancia; plataforma cuya navegación dificulta el aprendizaje; profesores con poca formación para la enseñanza a distancia.
Afortunada o desafortunadamente vivimos en un mundo global, donde muchas veces nos vemos forzados a cambiar nuestro estilo de vida, por ello es importante adaptarse y saber utilizar las herramientas para el desarrollo.


Basura electrónica

¿Qué es la basura electrónica?

Se llama basura electrónica a todos aquellos dispositivos eléctricos o electrónicos que han llegado al final de su vida útil y, por lo tanto, son desechados. Computadoras viejas, celulares, electrodomésticos, reproductores de mp3, memorias USB, faxes, impresoras, etc.  Algunos se rompen y otros quedan obsoletos por el avance de la tecnología.

El problema que nos preocupa y sobre el cual estamos trabajando es que la basura electrónica es vertida a cielo abierto, lo cual resulta altamente contaminante. Los metales y demás elementos que poseen estos Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (conocidos como RAEE) son tóxicos y contaminan el medio ambiente, perjudicando el aire que respiramos, la tierra y el agua que bebemos.

La contaminación ambiental afecta, por ende, la salud de todos los seres humanos. Profesionales de la salud detallan los problemas que suponen para el organismo materiales como el plomo (perturbaciones en la biosíntesis de la hemoglobina y anemia, incremento de la presión sanguínea, daño a los riñones, abortos, perturbaciones del sistema nervioso y disminución de la fertilidad del hombre); el arsénico (veneno letal); el selenio (desde sarpullido e inflamación de la piel hasta dolores agudos); el cadmio (diarrea, dolor de estómago y vómito severo, fractura de huesos, daños al sistema nervioso, e incluso puede provocar cáncer); el cromo (erupciones cutáneas, malestar de estómago, úlcera, daños en riñones e hígado y cáncer de pulmón); el níquel (afecta los pulmones, provoca abortos espontáneos).

Desde E-Basura recibimos tus desechos electrónicos y eléctricos para reutilizarlos, es decir, restaurarlos para darles una nueva vida útil. Posteriormente los donamos a instituciones sociales sin fines de lucro para reducir la brecha digital y social.

Seamos concientes del peligro que significa para nuestra salud la basura electrónica.

Educación en valores


Educar en valores

En tiempos en que la "decadencia de valores" es causante de la crisis social contemporánea, es fundamental "educar en valores"

Los adolescentes deben ser capaces de ser responsables en lo que concierne a sus tareas diarias y obtener una autodisciplina, sabiendo distinguir entre el deber y el placer para, de este modo, poder integrarse con menos dificultad en el mundo adulto. También es básico que los adolescentes aprendan a ser conscientes de la importancia de tener cuidado del cuerpo y de las repercusiones negativas que tiene para la vida diaria la despreocupación de la propia salud.

Es también muy importante que los adolescentes tengan muy presente el concepto de civismo y la importancia de cumplir las normas sociales y lo apliquen en su día a día, ya sea en la relación con otras personas, o en el respeto que deben tener al medio ambiente, de manera que participen en la sociedad tratando de mejorarla.

Otro aspecto tratado es el del respeto. Es clave que los adolescentes se respeten a sí mismos y aprendan a respetar a los demás, ya que de este modo ellos también serán respetados. Deben tener muy claro que las diferencias entre los seres humanos deben ser siempre respetadas, ya que ofrecen múltiples enseñanzas y ayudan a la formación de las personas.

Debe destacarse la importancia de saber situarse en el lugar de las otras personas. Si los adolescentes son capaces de conseguir entender las emociones de los demás y de conseguir aprender a reprimir sus propias reacciones negativas, serán también capaces de mantener una buena convivencia, la cual ayudará a que la vida diaria sea más fácil.

Eulalia Paredes, nos explica paso a paso y concepto a concepto, cómo :

APRENDER A SER RESPONSABLE. APRENDER A SER RESPETUOSO.

APRENDER A SER EMPÁTICO. APRENDER A AUTORREGULARSE


 APRENDER A SER RESPONSABLE
1.- Responsabilidad hacia uno mismo.
2.- Responsabilidad hacia las tareas a desarrollar.
3.- Responsabilidad en el consumo.
4.- Responsabilidad hacia la sociedad.

Es decir explica las responsabilidades que deben aprender a adquirir los adolescentes, ya sea hacia sí mismos, como hacia los demás, para, así, poder formarse más adecuadamente como personas.

 APRENDER A SER RESPETUOSO
1.- Aprender a ser respetuoso con uno mismo. 2.- Aprender a ser respetuoso con los demás. 3.- Aprender a ser respetuoso con el entorno. 4.- Aprender a ser respetuoso con la diferencia.

Los cuatro temas  aportan información, reflexión y debate acerca de cuatro ámbitos en los que debemos aplicar el respeto si queremos conseguir una convivencia armónica con nosotros mismos, con los que nos rodean y con nuestro entorno.

 APRENDER A SER EMPÁTICO
1.- Sensibilidad hacia los demás.
2.- Solidaridad y cooperación.
3.- La amistad.
4.- Civismo.
Ser capaces de entender a los demás, de ponernos en su lugar para, así, fortalecer las relaciones humanas, fomentar la comunicación entre las personas y mejorar la sociedad.

 APRENDER A AUTORREGULARSE
1.- Autoconocimiento.
2.- Autocontrol de las emociones.
3.- Aceptación de las normas.
4.- Alegría y optimismo.

Destacar la importancia del autoconocimiento. Si el adolescente se conoce a sí mismo será capaz de controlar sus impulsos negativos y de afrontar las contrariedades con una actitud más positiva.




   

sábado, 4 de mayo de 2013

La dignidad del trabajo


Por Alfredo Leuco : La dignidad del trabajo


El trabajo dignifica y significa. El trabajo y el amor son los dos motores que mueven el mundo. Nuestra vida y la de nuestra familia gira alrededor del trabajo. Es lo que nos permite crecer y multiplicarnos. Multiplicar los panes y los peces. Desarrollar nuestras capacidades. Sacar lo mejor que tenemos adentro. 
Es el orgullo que llevamos en el pecho. El sacrificio personal, la superación constante, la cultura del esfuerzo
que heredamos de nuestros viejos y nuestros abuelos. Es un  mandato de la vida desde el fondo de los tiempos. Es un mandato ético y bíblico que nos recuerda eso tan sabio de que ganarás el pan con el sudor de tu frente. Hay pocas cosas más horrorosas que no tener trabajo. Con excepción de la muerte, es lo más doloroso. 
Es como morir en vida. Un desocupado es alguien que no tiene ocupación. Que fue condenado a ser pero a no ser. Este país no se puede permitir que haya hermanos sin trabajo.
Siempre digo que la historia juzgará a los gobernantes por la cantidad de trabajo genuino y en blanco que puedan generar. La historia condenará o absolverá a los presidentes por este motivo. Porque es la medida de la justicia social plena. Esa es la manera de hacer una sociedad más igualitaria y más equitativa. 
Es una afrenta a nuestra conciencia que haya tantos trabajadores en negro. No existen, no están registrados, se los borra de los libros, los expulsan a la marginalidad. Trabajo en blanco para todos. Esa debería ser la consigna del mejor de los gobiernos. Lo grita Jairo con Atahualpa cuando dice : “Trabajo/quiero trabajo/Porque esto no puede ser/ No quiero que nadie pase/ las penas que yo pasé/ Porque todos estamos
a tiro de telegrama. Todos podemos quedar desocupados y sufrir el desprecio de no tener precio. De estar depreciados y despreciados.De sentirnos abandonados y por eso abandonar. Mientras mas desocupados hay en una patria mas fragmentada está. Más quebrada en sus cimientos. Un estudioso como Jeremy Rifkin
dice que por cada punto que aumenta la desocupación, crece un 4% la criminalidad. Es como desquiciarse, perder el rumbo, quedarse sin futuro. Sentir vergüenza ante la familia. El desgarro de no poder ser proveedor de tus hijos. Uno está habilitado a creer que por cada punto que aumenta la ocupación, hay un 4% mas de seguridad y paz en la sociedad. Nos hacemos mejores personas, mas humanas, menos rapaces. Insisto con una idea. Hay 11 millones de beneficiarios de planes sociales. Y esa es una moneda de dos caras. Atiende la emergencia y eso es solidaridad básica pero en algunos casos los condena a no volver a integrar la fuerza de trabajo. Se debe poner la maquinaria del estado a construir fuentes de trabajo. Se puede fundar una nueva sociedad o fundir un país. Las mentiras del INDEC no nos permiten hacer un 
diagnóstico riguroso. Pero alcanza con salir a caminar el conurbano y las espaldas de las grandes ciudades para certificar que todavía falta mucho. Que hay muchas asignaturas  pendientes pero que esta es la más importante.
Trabajo digno y en blanco para todos. Ese es el camino para combatir la pobreza y la indigencia de verdad y no la malversación de las estadísticas. 
El que esconde desocupados o pobres hace salvajismo de estado.Comete un ocultamiento de lesa humanidad. No solo porque no atiende a los desocupados. Además, porque ni siquiera los tiene en cuenta. Porque los borra del mapa, los ningunea. Hay que operar sobre la realidad y la verdad. Hay que decir que la inflación va erosionando el ingreso del trabajador. Le va quitando poder de compra y calidad de vida. 
Porque el trabajo es la base pero no es todo. Ese argentino que tiene trabajo necesita además una vivienda y la posibilidad de darle salud y educación a sus hijos. Esa es la famosa igualdad de oportunidades que debemos conquistar. Como canta el talento de Alejandro Lerner que lo dice todo: “Que no nos falte el trabajo ni las ganas de soñar que el sueño traiga trabajo y el trabajo dignidad”.

 Es por eso que hoy desde este "blog",  saludamos a todos aquellos trabajadores dignos, en su día
                                                                 ¡¡¡Feliz día !!!