BIENVENIDOS A MI BLOG !!!

"Líneas y Entre Líneas"...

... los invita a disfrutar , con otra mirada y con sus opiniones personales, de los encuentros y desencuentros en los distintos roles que hoy nos tocan vivir en la sociedad.

En este espacio, "La Educación" será el centro en torno al cual giren los distintos temas. A veces delirantes, otras veces reales, mutando de una expresión dura a una actitud tierna.

Así serán las interesantes propuestas y sugerencias hacia un mismo objetivo : "Convivir en Sociedad"


domingo, 23 de octubre de 2016

"El milagro del pH" de Otto H Warburg

Hay muchos temas, en acuerdo y en desacuerdo de personas sobre las razones principales que desarrollan cáncer. Según el Dr. Otto H Warburg, quien es un ganador del Premio Nobel, el cáncer es causado por el alto déficit de oxígeno en el cuerpo.

En explicación simple, si el cuerpo tiene una deficiencia de oxígeno, nuestro organismo se vuelve ácido y comienza a desarrollar células cancerosas. También descubrió que las células cancerosas son anaeróbicas y no pueden prosperar en los altos niveles de oxígeno o cuerpos alcalinos.

Él dice que las células cancerosas no pueden sobrevivir sin oxígeno, pero una célula normal puede, de hecho, al quedarse con un 35% de oxígeno durante 48 horas volverse cancerosa. Además, los alimentos que consumes a menudo determinan los niveles de pH en el cuerpo y los equilibra.

Nuestro cuerpo requiere un equilibrio y nivel alcalino de 7.365. Los niveles de pH ácidos por lo general se deben a la dieta poco saludable y a muchas toxinas y alimentos formados por ácidos que las personas consumen a menudo.

Las células y todas sus actividades normales pueden ser interrumpidas con un nivel de pH desequilibrado, y muchas enfermedades se pueden desarrollar como osteoporosis, enfermedades cardiovasculares, cáncer y diabetes. Se acelera el envejecimiento también.

Muchas bacterias, virus, parásitos y candida pueden vivir en nuestro cuerpo, y podemos luchar contra este tipo de enfermedades, cuando nuestro ambiente es alcalino eliminándolos de inmediato.

"La acidez en nuestro cuerpo nos puede causar muchos problemas"  dice Robert O. Young en su libro, "El milagro del pH".

Lo más importante para mantenerte saludable es el equilibrio del pH y ambiente alcalino de nuestro cuerpo.

Receta para la ayuda:

·         1/3 cucharadas de bicarbonato de sodio

·         2 cucharadas de jugo de limón fresco o vinagre de sidra de manzana orgánico

Los dos ingredientes se deben poner en un bol. Espera hasta que empiecen a burbujear y añade más y más bicarbonato de sodio hasta que cese la efervescencia. Vierte la mezcla en un vaso de agua.

Consúmela tan pronto como la prepares, los resultados llegaran más rápido de lo que piensas, sobre todo si tiene ácido el estómago o acidosis. Esto crea ambiente alcalino para tu cuerpo y neutraliza los niveles de pH.

Gracias por tomarte el tiempo para leer este artículo. Si has encontrado esta información útil, por favor compártela con tus amigos y familiares. Tu apoyo en nuestro esfuerzo de compartir información gratuita sería muy apreciado.

El Triángulo de las Bermudas


En el cielo se encuentra la clave para descifrag el enigma del Triángulo de las Bermudas

En el cielo se encuentra la clave para descifrar el enigma del Triángulo de las Bermudas

Durante muchos años, el hombre ha intentado resolver el enigma que involucra a una parte noroccidental del océano Atlántico, entre las islas Bermudas, Puerto Rico y la ciudad estadounidense de Miami. El famoso Triángulo de las Bermudas ha dado origen a numerosas historias de desapariciones de aeronaves y embarcaciones que hasta el momento no han podido ser explicadas.
Sin embargo, científicos de la Universidad del Estado de Colorado, EE.UU., parecen haber encontrado lo que podría ser la respuesta a este interrogante: unas extrañas formaciones hexagonales en las nubes, encontradas a unos 250 km de las costas de Florida.

Bombas de aire
    
En un programa realizado por Discovery Science, el Dr. Steve Miller, meteorólogo de la universidad, explica que las formaciones captadas por satélite presentan unos extraños límites bien definidos. Las nubes son por lo general aleatorias, no tienen un límite definido, explica. Los científicos han relacionado estas formaciones con otras halladas a miles de kilómetros de distancia, en las costas del mar del Norte.
En ese lugar, las formaciones hexagonales crean unas poderosas ‘bombas de aire’ que desprenden vientos que alcanzan velocidades de 160 km/h, que viajan hasta el agua levantando olas de hasta 14 metros de altura, suficientes para causar desastres aéreos o marítimos.
Más en MSN: Diez misterios que la humanidad no ha podido resolver
Casos inexplicables

Los científicos creen que las extrañas formaciones encontradas en las Bahamas y las del mar del Norte están relacionadas. Este hallazgo podría conducir finalmente a la solución de los misteriosos casos que involucran el naufragio de barcos y la caída de aviones que se han cobrado la vida de unas 1.000 personas en los últimos cien años.
Entre los casos más sonados se encuentra la desaparición del buque de carga de la Marina de EE.UU. USS Cyclop en 1918 y el avión de transporte British York, desaparecido en 1952, con 33 personas a bordo. Pero el hecho más famoso, conocido como el Vuelo 19, ocurrió en 1945. Un escuadrón de cinco bombarderos desapareció sin dejar rastro alguno durante un vuelo de prueba con cielo despejado y marea tranquila. El hidroavión Martin Marine, enviado posteriormente para buscar los restos de los aviones, también desapareció sin dejar huellas. (Con información de RT)

miércoles, 5 de octubre de 2016

Masón

Masón
Los masones o francmasones eran miembros de una sociedad secreta que, agrupados en logias (asambleas), practicaban la fraternidad y el mutuo socorro y se reconocían mediante símbolos, emblemas y signos exclusivos. Estuvieron muy ligados a la ideología liberal y sus orígenes se remontan a los gremios medievales ligados a la construcción (albañiles, arquitectos). El término masón proviene de "maçon" (albañil de las catedrales de la Edad Media).
La francmasonería moderna se ha encontrado desde sus incios con la oposición de los poderes instituidos contrarios al librepensamiento (Iglesia, algunos gobiernos), si bien ha habido masones en algunas de las más altas instituciones. En los siglos XVIII y el XIX fue perseguida por los monarcas absolutos, en tanto que en el XX lo fue por las grandes dictaduras (Mussolini, Franco, también Stalin).
Célebres masones fueron músicos como Mozart, Haendel y Beethoven, pensadores como Voltaire y Monquesquieu o algunos presidentes norteamericanos (George Washington).

Ser masón en nuestros días

¿Qué mueve a un hombre, suponemos que libre y de buenas costumbres, a dar el paso de unirse a la Masonería?


He ahí la clave de lo que luego será la percepción que la sociedad tenga de la Masonería… Pero vayamos por orden. Para ello es necesario comenzar por definir a la Masonería ¡Que no es una ONG! ¡Ni la correa de transmisión de ideas políticas, sean cuales estas fueren¡ ¡Ni una asociación de ayudas mutuas! ¡Ni un sustitutivo de la religión! ¡Y, en ningún caso, un lobby! ¡La Masonería, QQ.’. HH.’., es una Orden Iniciática, Esotérica, Elitista y Caballeresca! Como Orden Iniciática reúne una serie de características, tanto por lo que se refiere a su organización, como por lo que respecta a la admisión de nuevos masones, al acceso de estos a la formación y a la graduación y sistema de comunicación por el que los masones llegan a adquirir, única y exclusivamente a través de su trabajo personal, los conocimientos que la Masonería pone a disposición de los que dan realmente el paso que separa al profano del auténtico iniciado. Como Orden Esotérica la Masonería ha conservado y pone a disposición de los masones que realmente lo son, los fundamentos de la Tradición Primordial que nos llega desde los antiguos Misterios.

Como Orden Elitista la Masonería pretende recibir en su seno y formar como masones a aquellos que procuran vivir de acuerdo con valores espirituales, éticos y morales que les convierten en auténticas elites sobre las que descansa el futuro de la humanidad, en un mundo en el que lo que prima son los valores terrenales, fundamentados sobre el materialismo y el poder. Aun en la esperanza de que no sea necesario, puntualizaré que para la Masonería, el concepto elitismo no guarda relación alguna con la estirpe familiar ni con nada ligado al mundo de lo físico.

Como Orden Caballeresca, la Masonería entiende y trabaja, a través de la acción individual de los auténticos masones, por la consecución de un mundo finalmente liberado de poderes fácticos, definitivamente de espaldas a cuantos pretenden imponer dogmas y creencias, libre de todo tipo de demagogos, dictadores y dictaduras. Un mundo en el que el servicio a la causa de la humanidad, sea la guía que oriente la vida de los hombres. Ideal y fin de la Masonería por el que trabajan los auténticos masones sin esperar ni recibir más recompensa que la satisfacción del deber cumplido, al entender que cada uno de nosotros no es sino un simple eslabón en la evolución de la humanidad. Un eslabón de la larga cadena que nos une con aquellos iniciados que hace muchos siglos comenzaron el largo camino, y con los que en un lejano futuro alcanzarán la meta. ¿Qué mueve a un hombre, suponemos que libre y de buenas costumbres, a dar el paso de unirse a la Masonería? Los enemigos de la Masonería, temerosos de que la verdad acabe con el poder que obtienen y mantienen a través de la explotación de la ignorancia y la superstición, por mediación de campañas de desinformación sobre el ser, fines y principios de la Masonería, unidas a las de calumnias, difamación e injurias sobre la Masonería y los propios masones, difundidas y mantenidas durante siglos a través de los poderosos medios que controlan, han hecho que nuestra Orden aparezca ante el mundo como una estructura oculta que mueve los hilos de la historia.

Falacias con las que desde hace siglos se bombardea a diario a las almas cándidas, han acercado a la Masonería a todo tipo aventureros que llegan buscando ese poder material que achacan a nuestra Orden quienes realmente lo detentan. Está claro que a cuantos se hacen iniciar así motivados, no les mueve la Masonería ni sus ideales, sino las propias ambiciones personales y profanas. Son los que pretenden convertir a la Masonería en el soporte de sus carreras políticas, de sus negocios, de sus ambiciones materialistas. Son, también, los que dan autoridad a las campañas de desinformación, a las calumnias, a la difamación a la que está permanentemente sometida la Masonería y, con ella, los masones. Pero no siempre son malvados amorales los que dañan a la Masonería, los que retrasan el avance ético, espiritual y moral de los masones.

Llegan con frecuencia a nuestras puertas, y desgraciadamente las franquean, profanos con una idea equivocada de la Masonería; son los que la creen una ONG, un sustituto de la religión, una simple vía para practicar la caridad, un sitio donde hacer amigos, un divertimento, una excusa para salir de casa, la alternativa al sillón del psiquiatra, etcétera.

Por lo general no son malas gentes, no buscan medrar, simplemente portan sus errores y pretenden cambiar a la Masonería para adaptarla a sus ideas preconcebidas, transformándose con ello en uno de los más graves canceres que padecemos. ¿Entendéis ahora, mis QQ.’. HH.’., por qué distingo y me refiero repetidamente a los masones que realmente lo son? Ser masón en nuestros días comporta una actitud ante la vida que convierte en auténtica élite al que ha recibido los benéficos de la iniciación masónica. Élites, no lo olvidemos, son todos aquellos que en un mundo donde reina la materia, la envidia, el interés personal y el rencor, dedican al menos una parte de sus vidas a formarse, a evolucionar espiritual, ética y moralmente, y lo hacen desprovistos de ambiciones bastardas. Élites son todos aquellos que dedican una parte de sí mismos a los demás, sin esperar otra recompensa que la satisfacción de su propia evolución y la de haber obrado bien; sabiendo, y actuando en consecuencia, que obrar bien no es solo no hacer directamente el mal, sino no permitir, por acción u omisión, que alrededor de uno mismo se obre mal, o lo que es lo mismo, no admitir que impunemente se obre contra las leyes, contra la moral, contra los derechos de los demás, contra el orden legítimamente establecido, contra los principios que defendemos.

Ser masón en nuestros días es asumir que tras la iniciación masónica se abre una vía al conocimiento, un camino hacia la luz que en la ceremonia de la Iniciación pedimos para el iniciando los que pocos minutos después seremos sus HH.’.. Una vía, un camino, que no es fácil de recorrer. Cuando al final de la dicha ceremonia nos ordenan que cincel y mazo en mano golpeemos por tres veces en la piedra bruta situada a los pies de la columna B, nos están indicando el que a partir de ese día habrá de ser el trabajo al que dediquemos en adelante nuestras vidas ¡Trabajar en nosotros mismos hasta suprimir cada imperfección! La meta del masón es convertir la piedra bruta que es él mismo al llegar desde el mundo profano, en el sillar perfectamente escuadrado y pulido que, de lograrlo, se inserirá en el Templo que la Masonería pretende construir para la Humanidad.

Ser masón en nuestros días es no pretender modernizar la Masonería, ni adaptarla a nuestras propias ideas; por el contrario, el auténtico masón se conforma a las leyes de la Orden, a sus tradiciones, a sus usos y costumbres. Ser masón en nuestros días es no ambicionar grados, ni títulos, ni oficios, ni honores. El masón que lo es realmente cumple con su trabajo y si sus HH.’. consideran que debe ser admitido en una Cámara en la que sus obligaciones serán otras, asume con humildad las nuevas responsabilidades que adquirirá en el desarrollo de la Obra.

Ser masón en nuestros días significa que si a un masón, que lo sea de verdad, sus HH.’. le eligen para desempeñar algún oficio determinado, antes de aceptarlo medita muy bien si está formado para desempeñarlo en beneficio del Taller y de la Obra; si se considera preparado y dispuesto, se conforma a la voluntad de sus HH.’.; y si no lo está o no dispone de tiempo para cumplir con las obligaciones que el oficio comporta, renuncia, pues cualquier función que se realiza en Logia, cualquier oficio que se desempeña, forma Ser masón en nuestros días es no odiar al mal masón, procurando corregirle fraternalmente, más estando siempre atento a que el mal ejemplo no influya en los HH.’. más jóvenes. Al autentico masón no le tiembla el pulso ni le flojea en ánimo cuando hay que apartar a los que entraron en la Masonería pero la Masonería no ha entrado en ellos. No lo duda cuando hay que cerrar las puertas del Templo a los que trasladan sus ambiciones, soberbia y vicios al ámbito de la Logia, contaminándola así con el mundo profano.

En el Or.’. de Madrid, VV.’. del Manzanares, el quinto día del mes de noviembre de 2005, e.’. v.’.. R.’. H.’. Miguel Angel de Foruria y Franco, M.’. M.’.


El Papa Francisco es Masón

LA DENUNCIA PROFETICA

Sin comunicar en sus obras infructuosas de las tinieblas, antes bien, denunciadlas y reprobadlas (Efesios 5, 11)


miércoles, 31 de diciembre de 2014


El antipapa Francisco es un masón luciferino

La masonería, desde hace más de un siglo, ha querido infiltrar la Iglesia católica, y lo consiguió con la elección de Juan XXIII. 

El plan masónico para infiltrar a la Iglesia Católica es conocido porque existen documentos que lo prueban. Aquí presentamos algunos:

La sociedad secreta luciferina, los carbonarios, conocida como la Alta Venta, publicó una serie de Instrucciones Permanentes, o Código de Reglas, que aparecieron en Italia en 1818.  En ella decían:

“… Es un deber de las sociedades secretas hacer el primer ataque a la Iglesia y al papa, con el objeto de conquistarlos a los dos. La obra para la que nos ceñimos no es una obra de un día, ni de un mes, ni de un año. Puede durar por muchos años, tal vez un siglo… Lo que debemos pedir, lo que debemos buscar y esperar, así como los judíos esperan al Mesías, es un papa de acuerdo a nuestras necesidades. Necesitamos un papa para nosotros, si tal papa fuera posible. Con ese papa marcharemos de forma más segura al asalto de la Iglesia, que con todos los libritos de nuestros hermanos franceses e ingleses”[1].
                                                                                                                                                       
El mismo documento masónico hizo esta predicción asombrosa:

“En un plazo de cien años… los obispos y sacerdotes creerán que están marchando detrás de la bandera de las llaves de Pedro, cuando en realidad estarán siguiendo nuestra bandera… Las reformas tendrán que ser introducidas en nombre de la obediencia”[2].

Estas organizaciones y los individuos que pertenecen a ellas son agentes que el diablo usa para atacar a la verdadera Iglesia de Cristo.

Efesios 6, 12: “Porque no es nuestra lucha contra carne y sangre, sino contra los principados y potestades, contra los dominadores de este mundo de tinieblas, contra los espíritus malignos en los aires”.

El 3 de abril de 1844, un líder de la Alta Venta que se hacía llamar Nubius, escribió una carta a otro masón de alta posición. La carta también habla sobre el plan de infiltrar a la Iglesia Católica, y el intento de poner a un “papa” masónico, que promoverá la religión de la masonería: “Ahora bien, a fin de garantizar un papa en las proporciones necesarias, debemos en primer lugar preparar a una generación digna del reino que soñamos… Deja que el clero avance bajo su bandera (la bandera masónica) siempre creyendo que están avanzando bajo la bandera de las llaves apostólicas.  Echad la red como Simón Bar Jonás; extiéndela hasta el fondo de las sacristías, los seminarios y conventos… Habrás realizado una revolución vestido con la triple corona del papa y la capa, llevando la cruz y la bandera, una revolución que sólo necesita un pequeño estímulo para incendiar los cuatro cantos de la tierra”[3].
El masón Eliph Levi dijo en 1862: El día llegará en que el papadeclarará que todas las excomuniones están suprimidas y todos los anatemas retirados. Cuando todos los cristianos estén unidos dentro de la Iglesia, cuando los judíos y los musulmanes sean bendecidos y llamados de nuevo a ella… permitirá que todas las sectas se le acerquen poco a poco y abarcará a toda la humanidad en la comunión de su amor y oraciones. Luego, los protestantes ya no existirán. ¿Contra qué van a protestar? El Sumo Pontífice será entonces verdaderamente el rey del mundo religioso, y él hará lo que él quiera con todas las naciones de la tierra”[4].

Un sacerdote apóstata y ex-abogado canonista[5], llamado P. Roca (1830-1893), después de que fue excomulgado, dijo: “El papado caerá; va a morir bajo el cuchillo sagrado que los padres del último concilio forjarán”[6]. Roca también dijo: “Debes tener un nuevo dogma, una nueva religión, un nuevo ministerio, y nuevos rituales que sean muy parecidos a los de la Iglesia que se habrá rendido. El culto divino dirigido por la liturgia, el ceremonial, el ritual y los reglamentos de la Iglesia Católica Romana se someterán en breve a una transformación en el concilio ecuménico[7].

domingo, 2 de octubre de 2016

"Expectativa de la vida humana" por Facundo Manes

Envejecer, un desafío y una oportunidad

Mientras la expectativa de vida humana es cada vez mayor, las neurociencias han cuestionado la idea de que el deterioro cognitivo es inevitable y fijo; en gran medida, la plasticidad del cerebro depende de mantenerlo activo con lecturas, paseos o inquietudes intelectuales
 PARA LA NACION

Facundo Manes

Una de las mayores tendencias sociales de los próximos siglos será el envejecimiento de la población mundial. Se calcula que el número de personas de mas de 60 años llegará a 2000 millones en 2050. Según un informe reciente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), por primera vez en la historia la mayoría de la gente puede esperar vivir hasta los 60 años o más. Dentro de 35 años, el número de personas mayores de 60 casi se duplicará. Un niño nacido en Brasil en 2015 puede esperar vivir hasta 20 años más que uno nacido allí hace sólo 50. Para 2020, habrá más personas mayores de 60 años que niños de 5. Y la mayoría de los adultos mayores (80%) vivirá en países de "ingresos bajos y medios".
En nuestro país, según datos del Banco Mundial, la población adulta mayor pasará del 10,4% al 19,3% en 2050 y al 24,7% en 2100. Hoy la Argentina, junto con Uruguay, Cuba y Costa Rica, está entre los países más envejecidos poblacionalmente de América latina. A diferencia de la mayoría de los cambios sociales que sobrevendrán, esta tendencia es en gran parte previsible y nos da la oportunidad de planificar.
Uno de los elementos más importantes en el proceso de envejecimiento es el potencial (o no) deterioro de las capacidades cognitivas. Distintos estudios indican que los individuos con niveles más altos de reserva cognitiva pueden hacer más lento el proceso de neurodegeneración asociado a la edad. Investigaciones en neurociencias han cuestionado la idea de que el deterioro cognitivo es inevitable y fijo. Aunque se ha reportado que la plasticidad neuronal se reduce durante la llamada "tercera edad", trabajos recientes han demostrado que esta plasticidad se conserva mucho más de lo que se pensaba. Debemos enfocarnos más, entonces, en la idea de estímulo cognitivo que en la de deterioro.
Lo que hay que evitar, entonces, es "jubilarse intelectualmente". Un compromiso permanente con la exigencia intelectual sería uno de los caminos más eficaces para el mantenimiento cerebral.
Muchas veces, la carencia de estímulos no está determinada únicamente por la actividad específica que se deja de hacer, sino por el aumento o la disminución de las interacciones sociales y el sentido de autosuficiencia, ambas variables importantes que contribuyen al mantenimiento de la reserva cognitiva. La interacción también es clave para mantener el cerebro en forma.
Si nos concentramos en el efecto general de la pasividad ligada a la jubilación a fin de establecer políticas públicas, hay que tener en cuenta el carácter individual de la decisión de jubilarse. La forma en que se produzca este cambio de situación afecta el estado de ánimo del sujeto y su estabilidad psicológica emocional. Por ejemplo, no es lo mismo que una persona se jubile por propia decisión, habiendo esperado este cambio para dedicarse a un emprendimiento o un pasatiempo postergado, o que lo haga empujada por las normas o la realidad de una empresa que lo reemplaza por un individuo más joven. Esto queda expuesto en el libro De vuelta. Diálogos con personas que vivieron mucho (y lo cuentan bien), de mi colega Diego Bernardini, que tuve el gusto de prologar. En todos los casos, sin embargo, las políticas públicas deben comprender, intervenir y proteger. El marco político del "envejecimiento activo" que promueve la OMS dice que se deben ofrecer salud y seguridad, porque con ellas se logra que la persona mayor sea partícipe de la sociedad y no un sujeto "pasivo".
Debemos comprometernos con el envejecimiento saludable y generar políticas basadas en la evidencia científica para fortalecer las capacidades de todas las personas. Solo así será posible construir ciudades y comunidades amigas. El envejecimiento es un desafío y una oportunidad para las sociedades. La experiencia y la sabiduría son bienes esenciales que pueden desestimarse (y así se estaría perdiendo un tesoro incalculable) o aprovecharse. El reto es que esa "nueva edad" sea considerada en un doble aspecto: el de protección de las capacidades a partir de desafíos cognitivos e intelectuales novedosos, y el de servicio a los demás a partir de la transmisión de saberes. Las escuelas intergeneracionales, en las que los adultos mayores brindan apoyo, contención y experiencia a los niños y jóvenes, son uno de entre muchos ejemplos posibles. Allí el conocimiento se construye socialmente y el aprendizaje se entiende como un proceso de desarrollo de toda la vida. En Diario de la guerra del cerdo, novela de Adolfo Bioy Casares, se cuenta el antagonismo manifiesto de los jóvenes hacia las personas mayores. Se narra una historia de inmoralidad, pero también de torpeza ("matar a un viejo equivale a suicidarse", escribe el autor).
Resulta indispensable cambiar la percepción social sobre los adultos mayores. Los Estados deben establecer una dinámica que permita brindar los mejores servicios a los jubilados (pagas suficientes y dignas, eficacia de los sistemas de salud, actividades sociales, etc.) y los canales necesarios para que integren redes en donde interactúen no sólo con sus pares generacionales, sino también con niños, adolescentes y jóvenes. Esto se transforma en un círculo virtuoso, ya que esa exigencia genera en los mayores nuevas conexiones neurales; y, en el mismo movimiento, esa sabiduría y esa experiencia enriquecen a las personas jóvenes.
Silvina Ocampo cuenta en "Los retratos apócrifos" que en la infancia le gustaban los viejos, porque cuando miraban "extraían de los más modestos objetos un secreto importante, que tal vez nos comunicaran un día, si los escuchábamos con atención". En comprender el valor de esos secretos quizás esté el principal desafío.
Neurólogo y neurocientífico, rector de la Universidad Favaloro y presidente de la Fundación Ineco para la investigación en neurociencias

jueves, 29 de septiembre de 2016

Discusiones matrimoniales

LA FAMILIA, BASE DE LA SOCIEDAD.

DISCUSIONES MATRIMONIALES
CÓMO EVITAR LAS DISCUSIONES MATRIMONIALES


“Mi esposa y yo nos peleamos con frecuencia. A veces lo hacemos por cosas que carecen de importancia. Aunque nos queremos, no por eso dejamos de discutir y pelear. Después quedamos disgustados y avergonzados. Parece que en nuestro matrimonio la salud emocional no anda muy bien. ¿Por qué nos sucede esto? ¿Qué podemos hacer para remediar esta situación bochornosa?”

Cuando dos personas discuten acaloradamente, se encuentran en un estado de elevada tensión emocional, nerviosa y hormonal. Siendo que el impacto de las emociones en la mente siempre produce una disminución del control voluntario de la acción y del pensamiento, no cuesta mucho comprender que los cónyuges que discuten no pueden aceptar razones ni reconocer el valor de lo que el otro cónyuge dice.

Este estado de ofuscación mental los lleva a lanzarse recriminaciones y ofensas capaces de producir heridas anímicas profundas y dolorosas que suelen sangrar durante mucho tiempo.


Lo único que consiguen con esto es distanciarse el uno del otro y debilitar los lazos del cariño y el respeto mutuo.

En esta circunstancia los cónyuges debieran aplicar el siguiente consejo bíblico:

“La blanda respuesta quita la ira; mas la palabra áspera hace subir el furor” (Proverbios 15:1).


¿Por qué pelean los esposos al grado de poner en peligro la estabilidad de su matrimonio, la felicidad del hogar y hasta la salud mental de la familia?



El Dr. Ashley Montagu, profesional inglés ganador del Premio Nobel en Antropología, hace este comentario:

“La mayor parte de los matrimonios fracasan a causa de la acumulación de pequeños descuidos que resultan desagradables, de detallecitos que sería la cosa más fácil del mundo corregir, pero que en un comienzo nadie los considera suficientemente serios o importantes para que los cónyuges se tomen la molestia de preocuparse por ellos".

Pero estos pequeños factores irritantes con el tiempo son capaces de erosionar y desmoronar las bases sobre las que se apoya el matrimonio; y a menos que se detecte a tiempo esta erosión, el matrimonio se derrumbará sin que los cónyuges se den cuenta del peligro” (Artículo “Don’t Let Your Marriage Slip” [No permita que su matrimonio se deteriore], publicado en la revista norteamericana Marriage).


MALTRATOS VERBALES

Esas crueles ofensas y mortificaciones que los cónyuges se ocasionan mutuamente empañan sus relaciones conyugales, perjudican la comunicación entre ellos y los tornan agresivos y hostiles, hasta el punto de que ya no se soportan y sólo se combaten mutuamente en lugar de mantener una relación paciente, agradable, madura, feliz y satisfactoria.

También atentan contra la comprensión y la armonía en el matrimonio, el descuido y la indiferencia, porque trabajan calladamente, sin provocar grandes estallidos emocionales al comienzo, pero erosionando el fundamento conyugal. Un pequeño olvido, una falta de atención y cortesía, dejar de elogiar al cónyuge cuando lo merece (“¡María, luces maravillosa con ese vestido!”), la falta de buena disposición para ayudar cuando el otro está en apuros, la falta de interés en lo que el otro cónyuge hace, el no pasar juntos parte del tiempo, y otras cosas por el estilo, es lo que separa a los cónyuges, lo que crea resquemores y lo que termina por destruir la armonía conyugal y por lanzarlos al insensato pasatiempo de las peleas matrimoniales.




Cuando en el hogar se presentan situaciones que pueden desatar una discusión desagradable ambos cónyuges deben manifestar comprensión, humildad, sensatez y mansedumbre; deben tragarse su orgullo y hacer aflorar el amor que los llevó a darse el uno al otro. Y en lugar de proferir palabras ásperas que hacen “subir el furor”, deben dar la “blanda respuesta” que esparce la fragancia del cariño, la comprensión y la tolerancia sobre el ambiente caldeado por la ira y la terquedad.




LA EMOCIÓN MÁS RESALTANTE
EN LAS PELEAS CONYUGALES ES LA IRA.


El cónyuge airado dice cosas que causan profundas heridas anímicas. Por eso es mejor detenerse a tiempo, antes que se desaten los mecanismos instintivos que hacen perder el control de las acciones y las palabras, y que anulan la capacidad de la reflexión y la voluntad.

La persona airada se siente estallar por dentro, de modo que busca la manera de liberarse a través de gritos, imprecaciones, amenazas y gestos. La víctima, por cierto, es el cónyuge, quien recibe las caldeadas descargas emocionales procedentes de alguien que había prometido amarle en las buenas y en las malas.

El rey Salomón, autor de numerosos proverbios bíblicos, dijo acertadamente:

“El que tarda en airarse es grande de entendimiento; mas el que es impaciente de espíritu enaltece la necedad” (Proverbios 14:29).

Todos hemos manifestado algún grado de necedad a través de nuestra impaciencia, pero mediante el autocontrol podemos neutralizar las situaciones familiares o conyugales potencialmente explosivas, y con ello, engrandecer nuestro entendimiento.

El siguiente párrafo insta a los cónyuges a ejercer dominio propio con el fin de mantener la paz familiar:

“Si se cumple la voluntad de Dios, ambos esposos se respetarán mutuamente y cultivarán el amor y la confianza. Cualquier cosa que habría de destruir la paz y la unidad de la familia debe reprimirse con firmeza, y debe fomentarse la bondad y el amor. El que manifiesta un espíritu de ternura, tolerancia y cariño, notará que se le reciproca con el mismo espíritu. Donde reina el Espíritu de Dios, no se hablará de incompatibilidad en la relación matrimonial”

Ayudará en los esfuerzos por suprimir las peleas matrimoniales recordar que no nos casamos con la señorita Perfecta ni con el señor Perfecto; nos casamos con una persona que nos parecía encantadora porque tenía numerosos rasgos buenos, positivos y agradables, aunque también sabíamos que poseía algunos defectos; pero por alguna razón, al poco tiempo de casados, los cónyuges suelen olvidar sus propias imperfecciones, se dan ellos mismos el título de Esposo Modelo o Esposa Modelo y de ahí en adelante se convierten en jueces del comportamiento, de los motivos y hasta de las intenciones del otro cónyuge.

LAS PELEAS Y DISCUSIONES CONYUGALES
SON INNECESARIAS.

«El que tarda en aírarse es grande de entendimiento; mas el que es impaciente de espíritu enaltece la necedad” (Proverbios 14:29)

Es mejor dedicar el tiempo que se pierde en ellas a cultivar la amistad y a llevar a cabo actividades que contribuyan a mantener unidos a los cónyuges, a vivir con felicidad y a mejorar la salud mental de toda la familia.

Pongamos en práctica esta recomendación del sabio Salomón:

“Alégrate con la mujer de tu juventud” (Proverbios 5:18).

jueves, 22 de septiembre de 2016

Baby Etchecopar y la inseguridad


Baby Etchecopar


Baby Etchecopar En días en los que la mal llamada justicia por mano propia se torna recurrente, el periodista Baby Etchecopar recordó su episodio de inseguridad, que terminó con un delincuente muerto. "Yo por mi familia mato, pero nunca saldría con un arma para buscar venganza o correr a un tipo para dispararle", afirmó el ex Ángel de la medianoche. Además, reveló que el periodista Mauro Viale operó para que caiga preso. "Fueron órdenes de Nilda Garré", dijo.
En diálogo con A dos voces por TN, Etchecopar confesó que el episodio que vivió le "destrozó la familia" y dijo que no sabe si podría aguantarse otro robo: "Quizás me muera de un infarto". Además, reafirmó que si le tocan a la familia, se defiende con lo que tiene: "Yo por mi familia mato".
El periodista se metió en la polémica sobre los casos del médico y el carnicero que abatieron a un delincuente: "Me dio lástima el muchacho que estaba abajo del auto, como el que estuvo en casa. Porque con un Estado presente y real estos chicos no deberían estar ahí, hay que echarle la culpa a todos los dirigentes, de Alfonsín para acá".
Consultado por lo niveles de pobreza en relación a la delincuencia, el ex Ángel de la medianoche consideró que no se relacionan: "La gente humilde es honesta. La delincuencia no es proporcional con la pobreza. Es proporcional con la política".
Por último, Etchecopar arremetió contra la gestión de Mauricio Macri : "Veo un gobierno flojo. Creo que el que nunca pasó hambre o se bañó con agua fría no puede gobernar. Es un gobierno de CEOs y de pibes que no tienen calle. Y en muchos casos no tienen bolas. Con excepción de María Eugenia Vidal , que está haciendo un laburo buenísimo".