BIENVENIDOS A MI BLOG !!!

"Líneas y Entre Líneas"...

... los invita a disfrutar , con otra mirada y con sus opiniones personales, de los encuentros y desencuentros en los distintos roles que hoy nos tocan vivir en la sociedad.

En este espacio, "La Educación" será el centro en torno al cual giren los distintos temas. A veces delirantes, otras veces reales, mutando de una expresión dura a una actitud tierna.

Así serán las interesantes propuestas y sugerencias hacia un mismo objetivo : "Convivir en Sociedad"


viernes, 26 de abril de 2013

La iglesia frente a la reforma judicial

Para la Iglesia, la reforma judicial “viola el sistema republicano y democrático”

Por Sergio Rubín

La Pastoral Social lamentó “la rapidez legislativa”. Recordó que el Papa advirtió sobre el riesgo de “encerrarse en su propio mundo”.
La Iglesia profundizó ayer sus críticas a la reforma judicial que el oficialismo impulsa con trámite exprés, pese al rechazo del arco opositor y de casi todas las asociaciones de magistrados y abogados. Luego de que en la madrugada, en una bochornosa sesión, la Cámara de Diputados diera media sanción a la elección popular de parte de los miembros del Consejo de la Magistratura, el presidente de la Pastoral Social, monseñor Jorge Lozano, no sólo lamentó la rapidez legislativa, en línea con la posición de todos obispos, quienes consideran que la cuestión exige un minucioso y sereno debate.
Consideró que la reforma “viola el sistema republicano”.
“Es una pena que normas tan importantes para la república no cuenten con el debate suficiente, no sólo en el Congreso, sino de la ciudadanía y de los ámbitos académicos, para poder tener un mayor consenso y convicción de que el camino es el correcto, y no producto de algo tan apresurado”, dijo Lozano. El obispo dio a entender que las acechanzas a la independencia del poder Judicial no son nuevas, sino que durante el gobierno de Carlos Menem también las hubo y obligaron a los obispos a emitir un documento advirtiendo sobre los riesgos que se cernían. “Esto es algo que cada tanto aparece y viola el sistema democrático y republicano tal cual está planteado en la Constitución ”, completó.
Los obispos pidieron la semana pasada que los legisladores se tomaran el tiempo necesario para analizar los cambios porque éstos “requieren de amplias consultas, debates y consensos previos en consonancia con la magnitud de los cambios propuestos”. Y advirtieron: “Entendemos que un tratamiento apresurado de reformas tan significativas corre el riesgo de debilitar la democracia republicana consagrada en nuestra Constitución, precisamente en una de sus dimensiones esenciales, como es la autonomía de sus tres poderes”.
El Gobierno desoyó el llamado de la Iglesia como el de otros sectores en el mismo sentido. Sin embargo, el hecho de que no haya escuchado a los obispos se da de patadas con su empeño en mejorar su complicada relación con la Iglesia, tras la elección de Jorge Bergoglio como Papa. De hecho, la presidenta recibió la semana pasada al sucesor de Bergoglio en Buenos Aires, monseñor Mario Poli, y envió el sábado a casi todo su gabinete a su asunción en la Plaza de Mayo.
En diálogo con radio Continental, sugestivamente, Lozano apeló ayer al propio Papa ante la premura del Gobierno. Dijo que Francisco “nos advierte” sobre los problemas que plantea “estar encerrados en el propio mundo”. Y recordó hay preocupación por “las situaciones de crispación que dificultan llegar a consensos o decisiones aun con disenso, pero en un clima de mayor cordialidad”.
 
Sigamos siempre las advertencias de la Iglesia, ante decisiones apresuradas y maliciosas que no permiten el consenso cordial y equitativo de los ciudadanos. Que Dios, una vez más, interceda y nos proteja ante este nuevo avasallamiento.

jueves, 25 de abril de 2013

Democratización de la Justicia: ¿república o democracia?

 

El anuncio que tuvo su origen en el discurso de apertura de las Sesiones Ordinarias del Congreso y que llegó a su punto máximo con la presentación realizada por la presidente de la Nación el pasado lunes, tras lo cual seis proyectos de ley fueron elevados el pasado miércoles al Congreso, nos llevan a preguntarnos: ¿acaso la democratización de la Justicia no resulta un avallasamiento al sistema republicano?
Para responder a esta pregunta es necesario hacer primero una distinción entre dos conceptos. Por un lado el de república que, como puede observarse en esta página oficial de la Presidencia de la Nación, refiere a una forma de gobierno del Estado erigida sobre principios tales como el imperio de la Constitución, la idoneidad para el ejercicio de los cargos públicos y la periodicidad de los mandatos y que tiene por nota distintiva a la teoría de pesos y contrapesos enunciada por Charles de Secondat -más conocido como Montesquieu- sobre la separación y control recíproco entre los poderes del Estado.
Por otro lado tenemos al concepto de democracia, del cual se deriva el leit motiv de los proyectos que buscan reformar al sistema judicial, y que hace referencia a una forma de organización del Estado que se caracteriza por la soberanía del pueblo, siendo el pueblo el titular del poder que luego es ejercido por los mandatarios de éste, es decir, por sus representantes que ejercen los cargos de gobierno.
Hecha esta importante diferenciación, es indudable que la “democratización” de la Justicia es democrática, pero ¿respeta a los principios republicanos o avasalla a esta forma de gobierno elegida para nuestra Nación en el artículo 1º de la Constitución Nacional?
Sin lugar a dudas, el proyecto más polémico en miras a responder estos interrogantes es aquel que refiere a la modificación del Consejo de la Magistratura. Sin entrar en la interesante discusión relativa a la adecuación o no del proyecto de ley al artículo 114 de la Constitución, es de todas formas evidente que este proyecto, al buscar introducir la elección popular directa de importante parte de esta institución, derivará en que las mayorías electorales de los titulares del Poder Ejecutivo y del Poder Legislativo se vean también reflejadas e incidan completamente en el Poder Judicial.
En consecuencia, y de aprobarse la ley, se producirá una clara afectación al principio republicano enunciado previamente relativo a la separación de poderes y el control recíproco entre éstos. De esta forma, la mayoría pasa a ejercer el poder en su totalidad prevaleciendo en los tres poderes, lo cual lejos de ser bueno será catastrófico, porque desaparecerá nuestra condición constitucional de república y porque como decía Aristóteles, “un montón de gente no es una república”.
De aprobarse esta ley, dejaremos de ser una república democrática para ser una democracia lisa y llana en la cual dejaremos de entender a la democracia como un medio y la convertiremos en un fin en sí misma. Y esto no es nuevo, ya que también Aristóteles nos advirtió hace más de dos mil años que “las repúblicas degeneran en democracias y las democracias degeneran en despotismos“. La democratización de la Justicia es el avallasamiento que hace realidad esa primera degeneración. Ahora la pregunta es: ¿estamos dispuestos a permitir también la segunda?
Como "argentinos" no podemos permitir este avasallamiento. Debemos ponernos de pie y luchar por nuestra "república"...!!!  Libertad, Libertad, Libertad...!!! O juremos con Gloria morir !!!


martes, 23 de abril de 2013

La corrupción en la Argentina

Corrupción, negligencia e inutilidad

       por Tomás Bulat
La corrupción vuelve a estar en boca de todos y, tal como ya se ha escuchado y leído en algunos carteles, “la corrupción mata”. Es el achacarle a la corrupción desde la muerte de los inundados de La Plata a los muertos de Once. Sin embargo no tanto a la falta de viviendas de los más necesitados luego de la corrupción en el caso Shocklender (no sé si se acuerdan).
Lo cierto es que la corrupción existe desde hace tiempo (seamos sinceros, excede a este gobierno), el problema es que cuando la economía no crece y la mayoría de la población comienza a tener dificultades económicas la corrupción empieza a ser un tema más sensible para todos.
Mientras a mí me va bien, si “roban y hacen”, no hay tanto problema, pareciera ser la consigna general. Ahora bien, si roban mientras nos va mal, es un escándalo. Digamos que en promedio se acepta la corrupción procíclica. Corrupción con crecimiento económico pasa desapercibida. Poca corrupción con bajo crecimiento tampoco es un gran problema. Pero gran corrupción con recesión, eso sí que NO es socialmente aceptable.
Este comportamiento que señalo puede no sonar políticamente correcto pero todos sabemos que es cierto. También, seamos sinceros nuevamente, esto no sólo pasa en la Argentina, es universal. El escándalo del Partido Popular tuvo mucho más impacto porque la economía española estaba mal. No porque antes no existiera, sino que era parte del “costo de estar creciendo”.
 
Robo para la corona
 
Este es el famoso título del libro de Horacio Verbitsky durante la época menemista, que hoy podría tener su segunda parte, pero que por problemas ideológicos no creo que llegue a escribirla (al menos en el corto plazo). Debemos recordar que en Argentina si el que roba es cercano a nosotros ideológicamente, lo justificaremos dado que lo estará haciendo por una buena causa, como ser acumular para su imprescindible carrera política o bien para la ejecución del proyecto.
Los que no pueden robar son los que están en contra del proyecto. Los que roban, pero apoyan al gobierno son en el peor de los casos problemas menores, ovejas descarriadas que ya les tiraremos de las orejas, o casos excepcionales que nunca lograrán desviar el curso de la revolución.
Pero centrar todo en la corrupción, que al fin y al cabo, hay de derecha y de izquierda, que en Argentina son siempre protegidos porque apoyan el modelo (nuevamente de izquierda o de derecha), es sólo parte del problema. Lo cierto es que suelen producir tanto o más daño los negligentes y los inoperantes. Yo sé que esto suena controvertido, pero un inútil convencido que hace bien las cosas puede generar más daño que un corrupto consciente de su falta.
 
Negligencia e inutilidad
 
Vamos a diferenciar primero entre ambos. Negligente es esa persona que hace cosas sin medir las consecuencias de sus actos. Por lo tanto, hace algo y después ve cuál es el alcance de su accionar. Lo hace porque le conviene, porque no le importan o minimiza las consecuencias de su decisión.
El inútil sí piensa en las consecuencias de lo que va a hacer. Pero como es inútil, las cosas salen al revés de lo que él esperaba. El primero es un egoísta que no le importa lo que va a pasar, el segundo es un ignorante que espera pasen las cosas que él quiere y no las que van a pasar.
La diferencia es que cuando pasan cosas malas, el negligente le echa la culpa a la mala suerte, el inútil se la echa a otra persona o a varios malos que hicieron fracasar su estrategia. Eso tienen en común, nunca son responsables de lo que sucede, siempre la responsabilidad está en otro lado, nunca es de ellos.
Muchos de ustedes podrán minimizar esta diferencia, sólo les digo que en mi experiencia personal, estos últimos suelen ser tan dañinos como un corrupto.
Ya sé, lo peor es que a veces no son sólo negligentes e inoperantes, sino también corruptos.
Pero lo cierto es que se puede ser corrupto sin ser inútil ni negligente y muchas veces son los corruptos que nunca se descubren. Son personas que pueden mostrar resultados en sus gestiones, por lo que muchas veces se duda de su corrupción.
 
La inutilidad y la negligencia también matan
 
Así las cosas. La corrupción mata. Pero ser honesto no es la única variable a mirar. Hay que incluir a los inútiles y negligentes. La trama es mucho más compleja. Gestionar el Estado tiene una gran complejidad que muchas veces se minimiza con discursos de grandes causas que ocultan una mala gestión y lo cierto es que terminan matando gente.
Nos confundiríamos si pensamos que sólo es la corrupción la que mata. Un funcionario honesto que no sabe nada, por ejemplo, de transporte y está a cargo de esa cartera, puede ser tan dañino como una persona corrupta que sabe mucho del tema.
Es momento no sólo de pedir honestidad en la gestión, sino idoneidad, saber de lo que se habla. Estudiar, saber, formarse para no ser ni negligentes ni tampoco inútiles.
Seamos más exigentes con nosotros mismos. No pidamos sólo honestidad en la gestión, sino conocimiento y capacidad. Tanto o más necesarias que la honestidad misma.
 
Tengamos en cuenta que la falta de valores, es lo que lleva a una sociedad y a los gobiernos, a la corrupción. No permitamos que los gobiernos manejen a la justicia de acuerdo a su conveniencia. 

miércoles, 10 de abril de 2013

Día de la Tierra

22 de abril - Día de la Tierra

El objetivo de este día, celebrado por primera vez en 1970 en Estados Unidos, Canadá y algunos países de Europa Occidental, es el desarrollo de una conciencia medioambiental en todo el mundo.

Durante esta fiesta, algunos ciudadanos plantan árboles para combatir la contaminación urbana, otros viajan en bicicletas para demostrar que existen medios de transporte que no contaminan, etc.


 
La Tierra

Cada vez es mayor la preocupación por la extinción de especies
vegetales y animales, la contaminación del aire, del agua o del suelo,
el cambio climático...


Nos hemos dado cuenta que los cambios que el hombre provoca en la
naturaleza en la mayoría de ocasiones tienen consecuencias adversas
para los humanos.

Tras la celebración del primer Día de la Tierra, hace 33 años, el número de
socios de las organizaciones protectoras del ambiente aumentó de forma
considerable. Además, estos nuevos miembros aportaron nuevas iniciativas.
Desde el punto de vista legal se han conseguido triunfos como leyes que
prohíben la emisión de contaminantes al ambiente o la caza y pesca de especies
en peligro de extinción. De todos modos, existen graves problemas que
surgen antes que alguien los detecte y progresos científicos que nos han
ayudado a comprender los efectos que la actividad humana tiene sobre la Tierra.
 
En estos días donde las lluvias intensas
han provocado una verdadera
catástrofe en nuestro país, nos vemos
obligados a reflexionar, sobre los motivos
que causan tantos cambios climáticos en el
mundo. No debemos olvidar que
"cuidar el ambiente es cuidar la vida
en el planeta".    Veamos entonces :
 
Por el agujero en el ozono y el cambio climático, llueve más...

 

 Graciela Gioberchio

La zona afectada es el área metropolitana y toda la
cuenca del Plata. Es una conclusión de expertos
internacionales que se reunieron en Buenos Aires.
Una de las conclusiones de un taller internacional de cambio climático
que se realizó en Buenos Aires recientemente es que en el
área metropolitana y en toda la cuenca del Río de la Plata, llueve
más a causa de la disminución de la capa de ozono y la emisión de
gases de efecto invernadero. Se estima un incremento de más de 
10 milímetros de agua acumulada por mes, en promedio, por 
año transcurrido, en las últimas décadas.
Especialistas de todo el mundo analizaron el tema en la
Universidad Católica Argentina (UCA) y allí señalaron que, en
especial entre primavera y verano, desde la década del ‘60
viene aumentando en la región del Río de la Plata y de sus
afluentes (región pampeana y litoral argentino; sur de Uruguay,
Paraguay y Brasil) el caudal acumulado de las precipitaciones. Del
mismo modo, también se registra un secamiento en la zona central
 de Chile y un fuerte calentamiento de la Península Antártica y la
Patagonia Austral. El director del Programa de Estudios de los
Procesos Atmosféricos en el Cambio Global (PEPACG) de la
UCA, investigador principal del CONICET y co presidente del
taller realizado en la UCA, Pablo Canziani, contó a Clarín que
varios trabajos internacionales realizados en los últimos 10 años
coinciden en estas observaciones. Y explicó que el proceso de
 recuperación de la capa de ozono se iniciará en el transcurso
de la presente década y eso posibilitaría una disminución
de las precipitaciones, pero aclaró que eso también dependerá
 de la acumulación de gases de efecto invernadero.
“Si se reducen esas emisiones, los cambios observados se revertirían,
 pero si continúan en los actuales niveles, el incremento de
 las precipitaciones y el secamiento regional podrían
profundizarse”, advirtió.



 








martes, 9 de abril de 2013

Perdonar para ser feliz...

Para vivir sanamente en una sociedad, es fundamental desterrar los sentimientos negativos que tanto mal nos hacen. Este artículo nos invita a reflexionar sobre la necesidad de perdonar, para lograr una mejor convivencia y salud.
 
Regina Reyna
 
Acumular sentimientos negativos como rencor, odio o rabia afectan considerablemente la salud pues, entre otras cosas, debilitan al sistema inmunológico. En muchos casos el primer paso para acabar con esas dañinas emociones es contemplar el perdón, así sea a quien nos haya causado el disgusto o frustración o a nosotros mismos, ¿cómo hacerlo?
"Vencer y perdonar, es vencer dos veces": Pedro Calderón de la Barca
Seguramente usted ha experimentado dolores de cabeza, espalda o estómago después de sufrir un gran enojo producto de una acción inesperada por parte de otra persona, así sea la pareja que olvidó el aniversario de bodas, el amigo que faltó a su lealtad, su hijo le mintió o bien, usted mismo por haber roto la dieta para bajar de peso.
Efectivamente, el estrés producido por los rencores acumulados ha sido motivo de estudio por investigadores médicos, quienes han resuelto que son la causa de disparar o agravar dolores como los señalados con anterioridad u otro tipo de problemas, como úlceras (rompimiento de la barrera cutánea, que usualmente se extiende a través de la dermis), arrugas y debilitamiento del sistema inmunológico (que nos defiende de infecciones), lo cual nos hace más susceptibles a resfriados y gripes.
Otros estudios asocian la tendencia a permanecer resentido y la incapacidad de perdonar con aumento del riesgo a morir de enfermedad cardiaca o de cáncer, tal como lo señala el doctor Carl Simonton, investigador estadounidense. A su vez, el psicólogo Robert Enright, de la Universidad de Wisconsin Madison (Estados Unidos), indica que "cuando estamos consumidos por el rencor puede aumentar la presión sanguínea y el ritmo cardíaco, los cuales disminuyen en los estados de paz, por ejemplo, cuando perdonamos."
Los científicos que hemos citado refieren igualmente que las personas que aceptan que en la vida hay malos entendidos y choques con los demás cuyos efectos se pueden neutralizar, son propensos a una vida más saludable. Visto de esta manera, queda claro que uno de los mejores motivos para perdonar es liberarnos de nocivas emociones, como ansiedad y estrés, causados por el rencor. Para hacer esto es preciso hacer algunos cambios en el tipo de pensamiento.
 
Vida en pareja
 
A lo largo de una vida compartida son inevitables situaciones tensas, distantes, pequeños o grandes enfrentamientos, diferentes criterios de actuación o modos de ser que hayan podido lastimar al otro. Para una vida familiar sana es necesario esforzarse, cueste lo que cueste, por que todas esos sucesos formen parte de la historia.
El punto de partida para arreglar una situación matrimonial difícil es tener la firme intención de digerir el pasado, aceptarlo y mirar hacia el futuro, apelando a la madurez, la cual es el resorte que nos impulsa a sobreponernos a los avatares difíciles e imprevistos.
No es fácil pensar en "borrón y cuenta nueva", pues ello involucra olvidar; no hay perdón verdadero si no se acompaña del deseo y del esfuerzo por borrar de la memoria. Se puede decir que se ha perdonado, pero si la imaginación revolotea sobre sucesos pasados dolorosos para lamentarse, o para alimentar rencor, la contingencia volverá con más fuerza a la primera discusión. De esa forma se irá forjando un carácter amargo, rencoroso, pesimista, alimentado sólo de recuerdos que dejaron huellas negativas, olvidando las cosas buenas.
El camino para el daño a uno mismo estará trazado, pues a lo anterior sucederá un comportamiento hipersensible, rayando en lo neurótico, obsesivamente crítico con los defectos del otro, repetitivo hasta el extremo de señalar malos tratos o mal comportamiento en el pasado.
Contra ello se debe luchar, con la intención de aprender a vivir el presente. La psicóloga Rosa Argentina Rivas Lacayo enfatiza que "no se puede funcionar en un mundo hecho en el pasado, pues genera complejos, tensión y es, en definitiva, una enfermedad."
La especialista acota que "debemos ser capaces de descubrir lo bueno de mi esposo o esposa. No al resentimiento ni a los recuerdos amargos. Es mal camino convertirse en una persona rencorosa. Hay que pensar en el futuro, y siempre con ilusión."
 
Perdón bien entendido
 
En realidad, perdonar no significa aceptar cualquier cosa que el otro haya hecho, como el maltrato, la violencia o la deshonestidad. No es humillarse, reprimir el enojo, hacer como si no pasara nada o perdonar porque sentimos lástima. El sentido común indica que tampoco es conveniente hacernos amigos de quien nos ha hecho daño y descuidar nuestra propia seguridad.
Para la psicoterapeuta estadounidense Robin Casarjian una clave para el trabajo con el perdón es ser amable con uno mismo. "Es importantísimo tomar nota de nuestros pensamientos y reacciones sin juzgarlos. Si aparecen temor, autocrítica o dudas, sea amable con usted. Estos sentimientos son parte natural del proceso de curación. En realidad, ser amable con uno mismo es un gran acto de perdón. Lo crea o no, en todo momento usted hizo lo que podía hacer dado el grado de amor o temor que sentía."
Al sufrir un delito, un problema sentimental o alguna frustración en la que uno se siente impotente, es común que se instale el resentimiento o el sentimiento de culpa. En estas instancias muchas veces se necesita perdonarse a sí mismo, porque uno tiende a culparse por lo que se podía haber hecho y no se hizo.
Tal vez, el acto de perdonar no se trate en realidad sólo de un hecho altruista orientado hacia los demás, sino que beneficia física y emocionalmente al que perdona, porque elimina los sentimientos negativos que pueden perjudicarlo.
 
¿Cómo hacerlo?
 
Por otra parte, perdonar requiere práctica, hay que tomar la decisión, tener el deseo, asumir el compromiso, repetirlo muchas veces para dominarlo e incorporarlo como natural. Si le cuesta trabajo perdonar, póngalo en práctica con alguien que no sea tan allegado a usted, en situaciones menos comprometidas que en el entorno familiar.
Los más beneficiados con el perdón somos nosotros. El resentimiento, o volver a sentir como en el pasado, es algo que nos afecta a nosotros mismos más que a los demás.
La Dra. Rivas Lacayo, autora del libro Saber perdonar, enfatiza que "el perdón es un proceso espiritual que nos lleva a la liberación de nuestra ira, coraje, odio, resentimiento y nos lleva a una vida de paz. El no perdonar nos puede provocar enfermedades biológicas, psicológicas y sociales, incluso espirituales, puesto que los enemigos para la salud son miedo, rencor, odio y sentimiento de inferioridad.
"Perdonar no es un regalo que le damos a otros, sino un presente que nos damos a nosotros mismos, y para poder llevarlo a cabo debemos empezar con nosotros mismos, que de no hacerlo siempre viviremos atados al pasado, y no podremos vivir el presente ni edificar el futuro. Somos personas dignas de amor, respeto y aceptación, debemos entender que tenemos el poder de la comprensión, perdón y reconciliación".
Finalmente, si usted está enojado por algo que ocurrió en el pasado, pregúntese para qué le sirve el enojo hoy en día. Cuando descubra que está enojado con algo o alguien piense ¿a quién o qué necesito perdonar?, llévelo a cabo y ello le hará sentirse más aliviado.




lunes, 8 de abril de 2013

El arte de vivir...

El Arte de No Enfermarse


por Drauzio Varella, médico oncólogo y escritor brasilero.

Si no se quiere enfermar...

...Hable de Sus Sentimientos.
Emociones y sentimientos que se esconden y se reprimen terminan en enfermedades como: gastritis, úlcera, dolores lumbares, dolor en la columna. Con el tiempo, la represión de los sentimientos degenera hasta el cáncer. Entonces, vamos a sincerarnos, hacer confidencias, compartir nuestra intimidad, nuestros “secretos”, ¡nuestros errores!... El diálogo, el hablar, la palabra, son poderosos remedios ¡y una excelente terapia!
 
...Tome Decisiones.
La persona indecisa permanece en la duda, en la ansiedad, en la angustia. La indecisión acumula problemas, preocupaciones, agresiones. La historia humana está hecha de decisiones. Para decidir es preciso saber renunciar, saber perder ventajas y valores para ganar otros. Las personas indecisas son víctimas de dolencias nerviosas, gástricas y problemas de la piel.
 
...Busque Soluciones.
  Las personas negativas no consiguen soluciones y aumentan los problemas. Prefieren lamentarse, murmurar, ser pesimistas. Es mejor encender un fósforo que lamentarse por la oscuridad. Una abeja es pequeña, pero produce lo más dulce que existe. Somos lo que pensamos. El pensamiento negativo genera energía negativa que se transforma en enfermedad.
 
...No Viva de Apariencias.
Quien esconde la realidad finge, está en pose, quiere dar siempre la impresión de estar bien, mostrarse perfecto, bonachón, etc... acumula toneladas de peso. Una estatua de bronce con pies de barro. Nada peor para la salud que vivir de apariencias y fachadas. Son personas con mucho barniz y poca raíz. Su destino es la farmacia, el hospital, el dolor.
 
...Acéptese.
El rechazo de sí mismo, la ausencia de autoestima, hace que nos volvamos ajenos a nosotros mismos. Ser uno mismo es el núcleo de una vida saludable. Quienes no se aceptan a sí mismos, son envidiosos, celosos, imitadores, competitivos, destructivos. Aceptarse, aceptar ser aceptado y aceptar las críticas es sabiduría, buen sentido y terapia.
 
...Confíe.
Quien no confía, no se comunica, no se abre, no se relaciona, no crea relaciones estables y profundas, no sabe hacer amistades verdaderas. Sin confianza, no hay relación. La desconfianza es falta de fe en sí mismo, en los otros y en Dios.

...No Viva Siempre Triste.
El buen humor, la risa, el reposo, la alegría, recuperan la salud y traen larga vida. La persona alegre tiene el don de alegrar el ambiente donde vive. “El buen humor nos salva de las manos del doctor”. La alegría es salud y terapia.
 
Aprender a vivir en sociedad, ayuda a vivir física y mentalmente sano.

La otra inundación ...

La otra inundación: la de la solidaridad

La abrumadora ayuda de miles de voluntarios, ONG, empresas, templos y entes estatales debe ser canalizada correctamente para que llegue donde se necesita.
A la destructiva inundación del agua le siguió la generosa, desinteresada y cada vez más creciente solidaridad de argentinos de todos los lugares , credos, ideologías políticas y clases sociales.
Están los que pueden ceder camiones para el traslado de la mercadería, los que depositan dinero en las cuentas habilitadas para los damnificados y también los que, en bicicleta o a pie, se acercan hasta un centro de evacuados o de recopilación de ayuda con apenas un paquete de fideos, una manta o un café caliente para quienes hacen fila a la espera de recuperar algo de lo perdido que, en definitiva, mucho tiene que ver con recuperar la dignidad.
En esta triste pero necesaria y creciente práctica de asistir a los golpeados por los violentos efectos climáticos se suma un tipo de ayuda que conmueve: la de no abandonarlos con las manos cargadas de mercadería, sino de darles contención acompañándolos hasta las casas en las que prácticamente han perdido todo. Miles de jóvenes los ayudan a limpiarlas, de modo de evitar infecciones y otros tipos de enfermedades por la acumulación de agua y basura.
Distintas organizaciones profesionales también están sumando sus apoyos. El Colegio Público de Abogados de la Capital Federal estableció un servicio de asistencia gratuita y de asesoramiento en Uruguay 412. El Colegio de Escribanos también ofrece ayuda sin costo a quienes hayan sufrido el daño o la pérdida de los títulos de propiedad, en Alsina 2280, en esta ciudad. Y hay muchos más. Es que entre tantas pérdidas materiales, habrá que reconstruir escrituras, partidas, permisos, documentos de identidad...
En el ámbito del deporte se suman ejemplos para destacar. Uno de ellos es el de Alejandro Sabella, director técnico de la selección argentina de fútbol, que abrió su casa y silenciosamente está ayudando a sus vecinos. También, el boxeador Sergio "Maravilla" Martínez, que donó a Cáritas 100.000 pesos para los inundados.
Resulta necesario que más profesionales, como médicos, psicólogos, ingenieros y arquitectos; técnicos en electricidad, albañiles y todos aquellos que puedan prestar un servicio gratuito también se acerquen a los damnificados.
Y habrá que idear rápidamente un sistema para que toda la ayuda llegue donde corresponde, que ningún exceso de entusiasmo termine desviando la asistencia hacia quienes no la necesitan. Algunas ONG han comentado que se sienten desbordadas de tanta solidaridad y que no han contado con el suficiente apoyo de organismos estatales para distribuirla como corresponde. Por otro lado, para facilitar la tarea, están pidiendo a los donantes que clasifiquen y rotulen la mercadería.
Con el paso del tiempo van apareciendo nuevos requerimientos. Llega mucha comida, pero los damnificados no tienen dónde cocinarla y ni siquiera cubiertos o vasos, ya que se los llevó la corriente. Faltan velas y fósforos, pues siguen sin luz; también medicamentos, y cuadernos, mochilas y demás útiles para que los chicos retomen sus estudios. Son cuestiones en las que no se repara tanto al principio del desastre, pero que son igualmente necesarias. Los artículos de higiene personal se han vuelto una prioridad, como los destinados a la limpieza de las viviendas.
Hoy, sábado, se siguen recibiendo donaciones en la mayoría de los centros que hace tres días vienen trabajando a destajo y han comenzado a llegar camiones cargados de mercadería desde otras provincias.
Cáritas estableció un centro de recepción en la iglesia de San Cayetano, en Liniers, y otro en el Colegio Marín, en San Isidro. La Red Solidaria sigue reuniendo ayuda en la Catedral, al igual que lo hacen la AMIA, en su sede de Pasteur 633, en el barrio de Once, y numerosas iglesias, colegios y universidades.
La colaboración del Ejército y de la Gendarmería resulta indispensable para alimentar a las personas de los lugares más alejados de La Plata, donde muchos damnificados perdieron sus viviendas precarias y no tienen dónde vivir ni qué comer. Con ellos colaboran, entre otros, la Cruz Roja, asociaciones de scouts y los comités estatales de crisis.
En las últimas horas también se supo que el papa Francisco puso a disposición de la arquidiócesis de La Plata 50.000 dólares para asistir a los damnificados por el trágico temporal.
La respuesta solidaria es realmente abrumadora. Ahora hay que pensar en hacer efectiva su distribución y en ponerse a trabajar sin demoras para que esta devastadora historia de pérdidas humanas y materiales no vuelva a repetirse..
 

jueves, 4 de abril de 2013

El rol de los abuelos en la familia

"LOS ABUELOS NO SÓLO CUIDAN; SON EL TRONCO DE LA FAMILIA EXTENDIDA, APORTAN ALGO QUE LOS PADRES NO SIEMPRE VISLUMBRAN: PERTENENCIA E IDENTIDAD".    DE ENRIQUE ORSCHANSKI.

·     Enrique Orschanski (Médico pediatra)
 
En los últimos 50 años, nuestro estilo de vida familiar cambió drasticamente como consecuencia de un nuevo sistema de producción. La inclusión de la mujer en el circuito laboral llevó a que ambos padres se ausenten del hogar por largos períodos creando como consecuencia el llamado “síndrome de la casa vacía”.
El nuevo paradigma implicó que muchos niños quedaran a cargo de personas ajenas al hogar o en instituciones. Esta tercerización de la crianza se extendió y naturalizó en muchos hogares.
Algunos afortunados todavía pueden contar con sus abuelos para cubrir muchas tareas: la protección, los traslados, la alimentación, el descanso y hasta las consultas médicas. Estos privilegiados chicos tienen padres de padres, y lo celebran eligiendo todos los apelativos posibles: abu, abuela/o nona/o bobe, zeide, tata, yaya/o opi, oma, baba, abue, lala, babi, o por su nombre, cuando la coquetería lo exige.
Los abuelos no sólo cuidan, son el tronco de la familia extendida, la que aporta algo que los padres no siempre vislumbran: pertenencia e identidad, factores indispensables en los nuevos brotes.
La mayoría de los abuelos siente adoración por sus nietos. Es fácil ver que las fotos de los hijos van siendo reemplazadas por las de estos. Con esta señal, los padres descubren dos verdades: que no están solos en la tarea, y que han entrado en su madurez.
El abuelazgo constituye una forma contundente de comprender el paso del tiempo, de aceptar la edad y la esperable vejez.
Lejos de apenarse, sienten al mismo tiempo otra certeza que supera a las anteriores: los nietos significan que es posible la inmortalidad. Porque al ampliar la familia, ellos prolongan los rasgos, los gestos: extienden la vida. La batalla contra la finitud no está perdida, se ilusionan.
Los abuelos miran diferente. Como suelen no ver bien, usan los ojos para otras cosas. Para opinar, por ejemplo. O para recordar.
Como siempre están pensando en algo, se les humedece la mirada; a veces tienen miedo de no poder decir todo lo que quieren.
La mayoría tiene las manos suaves y las mueven con cuidado. Aprendieron que un abrazo enseña más que toda una biblioteca.
Los abuelos tienen el tiempo que se les perdió a los padres; de alguna manera pudieron recuperarlo. Leen libros sin apuro o cuentan historias de cuando ellos eran chicos. Con cada palabra, las raíces se hacen más profundas; la identidad, más probable.
Los abuelos construyen infancias, en silencio y cada día. Son incomparables cómplices de secretos. Malcrían profesionalmente porque no tienen que dar cuenta a nadie de sus actos. Consideran, con autoridad, que la memoria es la capacidad de olvidar algunas cosas. Por eso no recuerdan que las mismas gracias de sus nietos las hicieron sus hijos. Pero entonces, no las veían, de tan preocupados que estaban por educarlos. Algunos todavía saben jugar a cosas que no se enchufan.
Son personas expertas en disolver angustias cuando, por una discusión de los padres, el niño siente que el mundo se derrumba. La comida que ellos sirven es la más rica; incluso la comprada. Los abuelos huelen siempre a abuelo. No es por el perfume que usan, ellos son así. ¿O no recordamos su aroma para siempre?
Los chicos que tienen abuelos están mucho más cerca de la felicidad. Los que los tienen lejos, deberían procurarse uno (siempre hay buena gente disponible).
 
                    "Este artículo nos invita a reflexionar"

           

miércoles, 3 de abril de 2013

Los niños de la calle

Explotación, droga y prostitución consumen la vida de niños de  la calle

En el país existen alrededor de 6.000 niños en situación de calle, según datos manejados por UNICEF. Drogas, desnutrición, explotación y prostitución conforman los distintos aspectos de la triste realidad con la que conviven estos chicos a diario.

¿Qué hacen nuestras autoridades? Es la pregunta que todos nos hacemos, y por esta razón la trasladamos a los que están directamente involucrados en la atención de esta problemática: la Secretaría de la Niñez, la Codeni, la Defensoría y el Juzgado de la Niñez y la Adolescencia. Sucios, descalzos, harapientos, desnutridos, hambrientos y muchas veces también drogados. ¿Quién no los vio? Ya sea haciendo piruetas o malabarismos en los semáforos o subiendo y bajando de los colectivos para vender golosinas o estampitas, bajo sol y lluvia.

Están en todas partes, los hay de distintas edades y en muchas ocasiones lo hacen bajo la vigilancia de sus propios padres, convenientemente apostados bajo la sombra de algún árbol, a la espera de la recaudación.

La justicia ya ha registrado incluso casos de bebés drogados, alquilados, explotados de diferentes formas. Hay de todo. Lo que no hay es una sanción ejemplar para los responsables de esos abusos.

Como si no fuera suficientemente alarmante esta situación, la misma tiende a agravarse, debido al elevado consumo de crack.

El Centro Nacional de Control de Adiciones registra un constante ingreso de niños y adolescentes adictos al crack y, para preocupación de los galenos, los pacientes son cada vez más chicos, de 6 años inclusive.

El fantasma del crack

La jefa de la Unidad de la Unidad de Desintoxicación Infantil, Dra. Carmen de Molinas, reveló que el 49% de los pacientes internados el año pasado son niños en situación de calle. De estos chicos, el 86% es adicto al crack y el 14% a la cola de zapatero.

Otro dato preocupante es que el 66% de niños en situación de calle se inicia en la drogadicción con el crack, lo cual es sumamente preocupante por el alto grado de destrucción de la referida droga.

"Tenemos un niño internado que tiene 8 años y se inició en el crack a los 6 años. Esto se generalizó lastimosamente y está muy difícil de controlar. Antes los niños empezaban a los 9 y ahora, desde fines del año pasado, empiezan cada vez más temprano", explicó la Dra. Molinas.

Aferradas a sus respectivas posturas, autoridades gubernamentales y judiciales están atrapadas en un círculo del cual no pueden salir aún.

Desde el fuero de la Niñez y la Adolescencia, se reclama al Estado la habilitación de hogares para poder derivar a los menores rescatados de sus familias y sanciones a los responsables de explotación, por parte de la justicia penal. La SNNA admite la falencia señalada, pero resalta que no es la única salida, más bien considera que la institucionalización debería ser la última y que cabe a la justicia buscar otras alternativas, como recurrir a familias ampliadas.

Desde mañana, representantes de estas instituciones dan su versión sobre las acciones realizadas para afrontar esta problemática.

Números que preocupan

El Centro Nacional de Control de Adicciones, que funciona bajo la dirección del Dr. Manuel Fresco, es la única institución especializada en desintoxicación. El tratamiento consiste en la internación del paciente durante un mes, tras lo cual se continúa en forma ambulatoria. La capacidad de internación es de hasta 15 chicos.

La Unidad de Desintoxicación Infantil registra 40 internaciones en lo que va del año. En el 2010 se internaron 96 niños y en el 2009, 78.

El 28% de internados tienen entre 13 y 14 años; el 26% son niños de 15 años y el 11%, de 12. El porcentaje restante son menores de 12 años.
                                                                              Por Marcia Ferreira
Si no tenemos en cuenta el preocupante tema de la drogadicción y no trabajamos para evitarlo, poco podremos hacer por lograr un futuro para nuestros niños, nuestra sociedad y nuestro país.

martes, 2 de abril de 2013

El orgullo de ser católico

Orgulloso de ser católico


Sam Miller, un prominente hombre de negocios judío de Cleveland, hizo el pasado 6 de marzo estas interesantes comparaciones y reflexiones sobre el rol de los sacerdotes católicos en los Estados Unidos. Es llamativo que la defensa de estos servidores haya sido hecha por un judío. He aquí sus observaciones:
¿Por qué podrían los periódicos continuar una venganza sobre una de las más importantes instituciones que tenemos hoy en los Estados Unidos, llamada la Iglesia Católica?
Sabe Usted que la Iglesia Católica educa 2.6 millones de estudiantes cada día al costo para su iglesia de 10 billones de dólares, y del otro lado, unos ahorros, para los pagadores de impuestos de 18 billones de dólares?. Sus graduandos continúan estudios a la tasa de 92% todo a un costo para ustedes. Para el resto de los americanos es gratis.
La iglesia católica tiene 230 colegios y universidades en los EEUU con un enrolamiento de 700,000 estudiantes.
La Iglesia Católica tiene un sistema de 637 hospitales, sin fines de lucro, los cuales cuentan con tratamientos para 1 de cada 5 personas –no solo católicos- en los EEUU, actualmente.
Pero la prensa es vindicativa y trata totalmente de denigrar en cada forma la Iglesia Católica en este país. Ellos han culpado de la enfermedad pedofilia a la iglesia católica, la cual es tan irresponsable como culpable de adulterios en la institución de matrimonio.
Permítanme darles algunos datos que ustedes como católicos deben saber y recordar. Por ejemplo, el 12% de 300 clérigos protestantes han admitido cópula sexual con un feligrés; se tiene conocimiento de que el 38% ha tenido otros contactos sexuales inapropiados, en un estudio de la Iglesia Unida Metodista, el 41.8% de la mujeres del clérigo han reportado comportamientos sexuales no deseados; el 17% de las mujeres han sido sexualmente acosadas.
Mientras tanto, el 1.7% de los clérigos católicos han sido encontrados culpables de pedofilia. 10% de los ministros protestantes han sido encontrados culpables de pedofilia. Este no es un problema católico.
Un estudio de los sacerdotes americanos ha mostrado que la mayoría son felices en su sacerdocio y encuentran e éste mejor de lo que esperaban, y a la mayoría, si se les da la oportunidad, elegirían ser sacerdotes de nuevo, dando la cara a toda esta desagradable campaña que la iglesia ha estado recibiendo.
La iglesia católica está sangrando de heridas auto-infligidas. La agonía que los católicos han sentido y sufrido , no es necesariamente falla de la iglesia. Ustedes han sido heridos por un pequeño número de díscolos sacerdotes, que probablemente han sido ya totalmente eliminados.
Caminen con sus hombros en alto y su cabeza aún más alta. Sean un orgulloso miembro de la más importante agencia - no gubernamental - en los EEUU. Entonces recuerden lo que decía Jeremías:
¨Párense en los caminos, y miren y pregunten por las antiguas trayectorias, donde está el buen camino, y transítenlo y encuentren descanso para sus almas¨. Estén orgullosos de elegir su fe con amor y reverencia y aprendan qué hace su iglesia por todas las otras religiones.
 
     Estén orgullosos de ser católicos.

lunes, 1 de abril de 2013

Las Islas Malvinas

El 2 de abril de 1982, las Fuerzas Armadas de nuestro país desembarcaron en las Islas Malvinas con el objetivo de iniciar la recuperación de este territorio. Esto desencadenó el conflicto bélico del Atlántico Sur, que se desarrolló desde ese día hasta la rendición argentina del 14 de junio de 1982.

Descubiertas en 1520 por integrantes de la expedición de Hernando de Magallanes, las islas fueron registradas en la cartografía europea con diversos nombres y quedaron dentro de los espacios bajo control efectivo de las autoridades españolas. No obstante, hacia mediados del siglo XVIII, comenzaron a ser objeto del interés de Gran Bretaña y Francia, que aspiraban a contar con un establecimiento estratégicamente ubicado frente al estrecho de Magallanes.

El 3 de enero de 1833 las Malvinas fueron ocupadas por primera vez por fuerzas británicas que desalojaron a la población y a las autoridades argentinas allí establecidas legítimamente, reemplazándolas por súbditos de la potencia ocupante.

En 1965, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció que la situación que atraviesan las Islas Malvinas, Sandwich del Sur y Georgias del Sur desde 1833, así como los espacios marítimos circundantes, representan un caso especial de colonialismo que debía ser resuelto en negociaciones entre el Reino Unido y la República Argentina. Desde ese entonces, fueron 39 las resoluciones de la ONU instando a los gobiernos de ambos países a retomar el diálogo por la soberanía de las Islas. Estas resoluciones no fueron acatadas en ningún momento por el gobierno británico.


Las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur son argentinas.
La soberanía sobre esos territorios constituye un derecho irrenunciable e indeclinable del pueblo argentino. Hoy 2 de abril, recordamos a quienes con patriotismo y heroismo lucharon por recuperar ese pedazo de nuestra patria, tan lejano y tan querido por todos los argentinos...!!!