La balsa de
la
Medusa
|
.
BALSA DE LA MEDUSA (1818)
Este cuadro "Balsa de la Medusa (1818), que se encuentra en el
Museo Nacional del Louvre, se basa en un suceso real, el hundimiento del barco
francés Medusa a causa de la negligencia de su capitán, vinculado al gobierno
conservador, tardando los náufragos varios días en ser rescatados.
Es una tela de Teodoro Géricault (Théodore Géricault) en la cual el
autor toma como referencia un drama acaecido por el naufragio de la fragata
francesa "Méduse" sobre la costa occidental de África en 1816.
La historia del barco francés "Méduse" (Medusa), fue uno de los
sucesos más espeluznantes en la historia de Francia.
Fue el 17 de junio de 1916. Una flotilla dejaba la Isla de Aix
(Francia) para emprender un viaje a Senegal, llevando a un grupo de funcionarios
y de colonos, comandados por un oficial que, por falta de experiencia, debía
serle fatal a la expedición.
Mal dirigida, la fragata hizo naufragio frente a la costa africana
y cuando los 365 pasajeros quisieron huir en los botes salvavidas, sucedió que
dichos botes no estaban en número suficiente.
El barco naufragó frente a las costas africanas. Después del
naufragio y construida una balsa con los maderos de la fragata, subieron a ella
149 náufragos, entre los que solamente 15 sobrevivieron a la dura prueba del
mar. El hambre, la sed, la fuerte exposición al sol, aniquiló a 134
personas.
Lo que nos trae al presente la leyenda, es que estos 15 hombres
hicieron todo lo posible para defender sus vidas. En mitad del mar, un barco de
la marina francesa avistó a los náufragos pero no los recogió (aquí el desprecio
por la vida humana). Los supervivientes fueron presas del hambre, la sed, la
insolación y las enfermedades. Murieron muchos y el resto sobrevivió comiendo
los restos de los cadáveres. Finalmente, un carguero los encontró y devolvió a
Francia. Y todo esto sucedió por un buen reflejo característico de la actitud
francesa, como siempre, con total desprecio de la vida humana.
Lo que tengo entendido, es que este cuadro buscó producir en esa
época, una sensación de catarsis y de conmoción entre el público.
Su historia fue censurada por el gobierno, y aquí viene otra
deleznable actitud francesa, que impidió que se conociera en la prensa.
Géricault realizó este cuadro (óleo sobre lienzo 491 x 716 y de
estilo "romanticismo francés), para dar a conocer el hecho y, tras dos años en
que se prohibió que lo expusiera al público, finalmente se ofreció al Salón
Oficial y causó un tremendo escándalo social.
Géricault pintó este cuadro de casi cinco metros de alto y más de
siete metros de ancho. Hizo numerosos bocetos y estudios previos sobre los
cadáveres y restos humanos sacados de cementerios y ejecuciones públicas.
La escena recoge el momento en que los náufragos avistan la fragata
que no los recogerá. Los personajes componen toda una galería de las expresiones
posibles, desde la desesperación más absoluta del anciano que da la espalda al
barco, pasando por los primeros atisbos de la esperanza, hasta llegar al
entusiasmo desbordado de los hombres que agitan sus camisas al horizonte.
La visión es completamente dantesca, con la balsa medio deshecha
por el oleaje, los cuerpos de los muertos, putrefactos, mutilados, desperdigados
por la balsa.
Como dato curioso hay que señalar, que el joven hombre muerto que
sostiene el anciano del manto rojo es el retrato de Delacroix , íntimo amigo de
Géricault. A su vez, Delacroix le correspondió, retratando a Géricault como uno
de los muertos en el infierno que cruza su Barca de Dante.
La Balsa de la Medusa fue el cuadro insignia del movimiento
romántico francés, por su tono apasionado y tétrico, con el hombre desconocido
como protagonista absoluto de la historia.
Esto sucedió en esa triste época francesa, donde tanto los
partidarios de la derecha como los de la izquierda, se peleaban por el poder
bajo la sombra de la democracia, para gozar por turno de los placeres que otorga
el poder y los palacios, dejando de lado alguna que otra cosa tan "superflua"
como la vida humana.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario